Un porcentaje de la población prefiere tener sus ahorros en casa debido a que no conoce o no confía en las instituciones financieras, o simplemente, opta por tener sus recursos en físico.

Aunque esto tiene sus ventajas, también representa riesgos, pues se puede ser presa de la delincuencia o de algún siniestro, que en un abrir y cerrar de ojos hacen desaparecer el patrimonio de las personas.

En ese sentido, es importante considerar ahorrar en una institución financiera, pues cada una tiene mecanismos de protección propio que garantiza la salvaguarda de tus recursos.

Adicionalmente, todos los bancos que operan en México otorgan a sus clientes el Seguro de Depósitos Bancarios, el cual te garantiza que, aunque tu institución financiera pasa por un mal momento económico, podrás disponer del dinero ahorrado y depositado hasta lo equivalente a 400,000 Unidades De Inversión, que actualmente equivale a 2 millones 877 mil pesos M.N. aproximadamente, y la cobertura es por persona física o moral y por banco.

De acuerdo con Juan Luis Ordaz, director de Educación Financiera Citibanamex, este seguro te permite tener certidumbre y confiar en nuestro sistema bancario.

¿Cómo funciona el Seguro de Depósitos?

En caso de que tu banco atravesara por problemas financieros para hacer frente a sus pagos y le impida continuar operando, el IPAB, por ley, establecerá ciertos mecanismos y acciones que te permitirán acceder a tus ahorros, con el objetivo de que no quedes desprotegido.

Esta garantía la entregan todos los bancos que operan en México de manera automática por ley, sin costo y sin necesidad de realizar algún trámite. El seguro entra en vigor desde el momento en que depositas tu dinero en el banco

Las cuentas de banco que tienen este seguro son:

  • Cuentas de ahorro
  • Cuentas de nómina
  • Cuentas de cheques, las cuales están clasificadas como depósitos a la vista, es decir el dinero puede ser solicitado por el depositante en cualquier momento.
  • Tarjetas de débito asociadas a cuentas bancarias, también se les conoce como depósitos en cuenta corriente.
  • Pagarés con rendimiento liquidable al vencimiento.
  • Certificados de depósito, clasificados como depósitos a plazo con una tasa de interés fija.

“Recuerda que existe una red de seguridad financiera que protege y defiende tus derechos como usuario de servicios financieros, mediante la participación de las instituciones públicas más importantes del sistema financiero de nuestro país”, acentuó Ordaz.

Te puede interesar: Conoce estos 10 neobancos que operan en México

er