¿En algunas ocasiones te quedas sin dinero mucho antes de cerrar la quincena o el mes? Es muy posible que puedas terminarlos con un monto considerable, que pudiera ir de los 500 a los 4,000 pesos.

No se trata de una oferta de trabajo o de inversión, o de una promesa milagro, se trata de reducir tus gastos hormiga, que dependiendo los montos pueden ser desde ‘gustitos’, hasta gastos ‘fantasma’ o ‘vampiro’.

De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), este tipo de fugas de dinero son las hechas día a día con montos pequeños. Sin darnos cuenta, representan una gran cantidad al cierre de la quincena o el mes.

Así es, se trata del café de la mañana, la boleada, el snack a mediodía, el refresco, las suscripciones a streaming o aplicaciones, entre otros.

En un ejercicio sencillo, la Condusef consideró algunos de los gastos extras que la población realiza de manera común y que no concibe como una fuga. Estos pueden representar entre 90 y 140 pesos diarios que multiplicados por 30 días, significan entre 2,700 y 4,200 pesos.

Este monto no incluye las suscripciones a servicios de entretenimiento como Netflix, Spotify y Amazon Prime, el uso de transporte privado como Uber y Didi, las salidas esporádicas, ni tampoco las compras por impulso.

En su conjunto, los gastos hormiga pueden representar desde 15% hasta 30% o 40% de tu salario mensual, de acuerdo con estimaciones de la Comisión, la cual ha resaltado en varias ocasiones que los gastos ‘fantasma’ son los que superan los 100 pesos y que al final pueden absorber hasta 30% del sueldo, mientras que los ‘vampiro’ son los que no se consideran en un presupuesto, pero se pagan mes a mes, como membresías, suscripciones o seguros inservibles.

Es importante señalar que dejar de ser víctima de este tipo de fugas no significa que te alejes de los gustos por los que trabajas, se trata de tener una mejor organización financiera.

Te puede interesar: Santander lanza videojuego para que niños aprendan sobre finanzas personales

Para ello, puedes poner en marcha consejos que ha compartido la propia Condusef:

Comienza por hacer tu presupuesto, considera estos gastos si crees que ya son parte de tu estilo de vida. No dejes de lado los intereses que se generan al retrasarte o incumplir en el pago de una mensualidad o las comisiones por tarjetas.

Verifica cuánto gastas. Realiza una prueba, lleva desde tu casa a donde vayas, una botella con agua; tu propio café o tu comida, verás cuánto ahorras. Recuerda, el objetivo es disminuir las compras por impulso.

No pagues la suscripción de apps que no usas y si tienes dos que cumplen el mismo fin, elimina una. Haz una limpieza de las aplicaciones en tu teléfono celular, elimina las que no utilices o tengan la misma función.

Investiga las condiciones del servicio plataformas de streaming u otras y las promociones que cuentan. ¿Has considerado contratar un plan familiar?, el costo es más elevado que la suscripción mensual básica, pero al compartirlo con varios integrantes de la familia puedes dividir el total. Con esto podrías ahorrarte más de lo que piensas.

En cuanto al uso de las apps de transporte privado, déjalos como última opción, haz uso de ellas solamente en caso de emergencia. Si el trayecto te lo permite, camina a tu destino o utiliza el transporte público.

Finalmente, considera que los gastos hormiga se pueden orientar hacia un mejor objetivo.  ¿Te imaginas qué podrías hacer con este dinero?

er