El Servicio de Administración Tributaria (SAT) puso más intensidad en su campaña de información y promoción de la facturación instantánea. El SAT envió un comunicado explicando los qués y los cómos del nuevo sistema de facturación, con el cual pretende combatir la facturación falsa y la evasión fiscal. Según el mismo SAT, la facturación instantánea es “un mecanismo opcional de facturación donde al realizar el pago con tarjeta de crédito o débito, se generará de manera inmediata la factura a través de la Terminal Punto de Venta”. Facturar instantáneamente es opcional, y se hará sólo si la persona que realiza el pago así lo desea. Sin embargo, la factura emitida estará a nombre del titular de la tarjeta utilizada para pagar. Para poder facturar al pagar en  TPV’s, el chip de la tarjeta con la que se paga deberá contar con el RFC y los datos fiscales del receptor de la factura. La información se podrá dar de alta en sucursales bancarias, la TPV o según lo defina cada banco. No hará falta cambiar el plástico. Una vez realizada la facturación instantánea, se generará un código QR con el que se podrá verificar la emisión de la misma.  Al leer el código, se visualizarán los siguientes datos:
  • El URL de acceso donde se despliegan los datos del comprobante
  • Folio fiscal del comprobante
  • RFC emisor
  • RFC receptor
  • Total del comprobante
  • Los ocho últimos caracteres del sello digital del emisor
A pesar de utilizar códigos QR, el sistema de facturación instantánea todavía no está vinculado al CoDi.   Te puede interesar: AMLO nombra a Raquel Buenrostro como jefa del SAT cach