Más allá de ser un simple medio de pago, la tarjeta de crédito ofrecen una serie de beneficios y ventajas para su titular.

Es probablemente que tengas una idea de cómo se utilizan, pero te has llegado a preguntar ¿cómo es que funcionan? Esto es relevante ya que, al conocer sus beneficios y riesgos, puedes tomar decisiones informadas y aprovechar al máximo todo lo que esta herramienta tiene para ofrecerte.

Al respecto, Citibanamex compartió una serie de conceptos que cualquier interesado en una tarjeta de crédito debe conocer.

Primero, la institución financiera remarcó que una tarjeta de crédito es una forma de pago que podrás utilizar para distintos servicios o productos sin la necesidad de usar efectivo al momento de tu compra, ya que te permite financiar a corto y mediano plazo. Ese dinero es prestado y todo lo que uses lo tendrás que pagar en algún momento.

“Plástico”, es el nombre coloquial para las tarjetas físicas. Suele tener en el frente el nombre del titular, vencimiento y los números de la tarjeta. Por el reverso se encuentra una banda magnética, el espacio para colocar una firma y el CVV.

Actualmente y gracias a la tecnología infoless, es cada vez es más común ver tarjetas sin esta información plasmada en ellas, ya que en caso de robo la información permanecerá protegida.

¿Cómo usarla correctamente?

Antes, es relevante que consideres que el crédito que te ofrecen no es un ingreso extra, es un monto que vas a tener que pagar.

Lo puedes utilizar en lo que quieras; se trata de una herramienta muy útil que te ayuda a cumplir tus metas o, si es el caso, salir de una emergencia. Sin embargo, antes de adquirir una deuda, es necesario que te preguntes si en el futuro tendrás la suficiente liquidez para cubrirla.

Hay muchas personas que ven a los créditos como algo malo, pero estos pueden ser de mucha ayuda siempre y cuando sepas la cantidad que puedes gastar y pagar sin afectar tu estabilidad financiera”, mencionó Citibanamex.

¿Cuánto tienes que pagar?

Otro elemento a considerar es que debes conocer los tipos de pagos que hay:

Pago mínimo: Es lo menos que el banco te permitirá abonar a tu deuda mensualmente para seguir usando tu plástico si te queda crédito disponible. Con esta opción se generan intereses, así que te recomendamos siempre dar más que esto.

Pago mínimo más meses sin intereses: Además de cubrir el mínimo, abonas la parcialidad de tus compras a meses sin intereses (MSI) sin generarte un recargo por estas. Solo no olvides que, si no realizas el pago mínimo de tus compras regulares, se generarán esos intereses.

“Este tampoco es muy recomendable, pero si tienes que hacerlo te conviene más que el pago mínimo a secas”, señaló Juan Luis Ordaz, director de Educación Financiera Citibanamex.

Pago para no generar intereses: Haciendo este pago estarás cubriendo la totalidad de tus compras mensuales, así que no te genera interés al estar liquidando tu deuda de la manera más adecuada.

En caso de no poder hacer el pago para no generar intereses, lo más recomendable es aportar el mínimo, más los meses sin intereses, más todo lo que puedas más para reducir el tiempo de tu deuda y con ello los intereses.

“Indudablemente una tarjeta de crédito es una poderosa herramienta que puede ayudar a mejorar el manejo de nuestras finanzas. Sin embargo, es fundamental utilizarla responsablemente para aprovechar al máximo todo su potencial”, concluyó Ordaz.

er