Considerando que en los últimos años se han materializado diversos riesgos para parte de la población, como los sismos de 2017, la pandemia de Covid-19 y el paso del huracán Otis por Guerrero, la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) presentó una propuesta para contribuir a la protección financiera de la población.

(Estos eventos han) demostrado la importancia de una herramienta financiera como lo es el seguro, ya que por el mayor evento catastrófico la industria ha pagado hasta 3 mil 500 millones de dólares”, señaló la organización

Cabe mencionar que el plan de AMIS está integrado por cinco pilares que buscan incentivar la protección financiera de la población, con un enfoque social e inclusivo.

1.- Acceso a la salud con calidad. Participación de seguros privados en el financiamiento de la salud y como complemento a los servicios de salud pública.

2.- Protección a víctimas de siniestros viales. Lograr que se extienda la obligatoriedad del seguro de protección a víctimas de siniestros vía inclusión en los marcos legales estatales y federales.

3.- Resiliencia ante desastres. Promover un Estudio de Gestión Integral de Riesgos en todos los estados.

4.- Protección económica para el retiro. Ampliar el alcance y modalidades de las rentas vitalicias.

5.- Seguros inclusivos. Complementar el alcance de las Programas Sociales a través del uso de microseguros o seguros paramétricos.

er