Aún y cuando tienen niveles salariales que son menores (en promedio), las mujeres presentan menos pagos incompletos, de acuerdo con el Reporte Económico Trimestral de julio a septiembre de 2022 del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
Según el estudio, que incluye un análisis del comportamiento de pago de las mujeres y los hombres sobre los créditos Infonavit, a pesar de tener en promedio más atrasos al inicio del crédito, el comportamiento de pago de las mujeres mejora luego de dos años.
El informe resalta que, en promedio, por cada 100 mensualidades, los hombres tienen 4.3 pagos incompletos más que las mujeres, esto, cuatro años después de la originación del crédito.
También apunta que aunque las reglas para solicitar un crédito en el Infonavit no hacen ninguna diferencia por género, “la desigualdad para acceder al mercado laboral ha sesgado la colocación de los créditos Infonavit entre las mujeres”.
Respecto sólo a los créditos destinados a la adquisición de vivienda que fueron otorgados en 2015, el análisis reveló que el salario de los hombres es en promedio 18.8% mayor que el de las mujeres (5.6 UMA vs. 4.8 UMA), y sólo 34.1% de los créditos fueron otorgados a mujeres.
En tanto a la edad promedio para ejercer un crédito, es de 34.4 años para las mujeres y de 33.7 años en hombres.
El promedio del saldo de la Subcuenta de Vivienda es menor en el caso de las mujeres que en el de los hombres (47.7 mil pesos vs. 58.8 mil pesos). El monto promedio de crédito fue menor en el caso de las mujeres que en el de los hombres (283.4 mil pesos vs 311.2 mil pesos).
De acuerdo con el Infonavit, con estos datos, podrían plantearse condiciones crediticias a futuro, que atiendan las necesidades y conductas de cada grupo de derechohabientes.
Te puede interesar: Aumento del salario mínimo para 2023 afectará estos créditos de Infonavit
er