Todos los Derechos reservados © 2020, Marco Mares

Finanzas Personales

Parejas mexicanas gastan 8% de su ingreso total a su cuidado personal

En 2020, el tamaño de este mercado en México se valoró en una ganancia de 9 mil 700 mdd

Publicado

el

cuidado personal

Desde tiempos inmemoriales, existe un fuerte interés del ser humano por productos para el cuidado personal. De hecho, según la Cámara Nacional de la Industria de Productos Cosméticos (Canipec), su uso nació con los egipcios, quienes recurrían a la arcilla y cremas de barro del río Nilo para proteger su piel.

Hoy en día, el mercado mexicano es uno de los más importantes por el crecimiento que ha registrado. Según Statista, en 2020, el tamaño del mercado de cosméticos y cuidado personal en México se valoró en una ganancia de 9 mil 700 millones de dólares, lo que representó un aumento de alrededor de 5% frente al año anterior (2019).

En tanto, en 2021, las cifras ascendieron a 10 mil 240 millones de dólares. Fue uno de los pocos giros que mostró ganancias en los años más fuertes de pandemia.

Te puede interesar: Tengo más de 40 años ¿todavía me conviene contratar un seguro de gastos médicos mayores?

Por su parte, la Cámara Mexicana de la Industria del Embellecimiento Físico (CAMIEF) estima que las parejas gastan, en promedio, 8% de su ingreso mensual en este tipo de artículos. El estado en el que la población destina más recursos en su cuidado es Durango, mientras que Quintana Roo es la entidad en la que se destina menso presupuesto, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Cabe mencionar que la industria cosmética mexicana no solo incluye maquillaje, sino productos como jabones y dentífricos, así como desodorantes, perfumes, cremas y muchos más, por lo que también es considerado un excelente negocio.

Datos de la Secretaría de Economía apunta que la industria cosmética mexicana ocupa el tercer lugar en producción de cosméticos, después de Estados Unidos y Brasil. En el mercado interno, aporta 0.7% de la industria manufacturera y 4.2% del PIB de la industria química.

En promedio, al año genera 24 mil empleos directos, que equivalen al 10.7% de la industria Química, además de los empleos indirectos que incluyen a los vendedores y distribuidores.

Los números son relevantes y se espera que en los próximos años sea aún más favorables, considerando que los hombres se preocupan cada vez más por su cuidado personal. Un estudio de Kantar reveló que en la actualidad, ocho de cada 10 hombres mexicanos se preocupan por ello.

er

Fortuna y Poder

Marco Mares
Aumento al Salario Mínimo Histórico
El salario mínimo en tiempos de inflación
Publicidad