Una nueva manera de engañar a la población se ha hecho evidente en estos últimos días. Se trata de correos electrónicos con supuestas notificaciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

En estos emails se da un supuesto aviso al titular para presentarse a una audiencia en calidad de testigo. El mensaje puede ir con el asunto de “URGENTE” o “ATENCIÓN -Última advertencia”, lo que asusta a muchos de los que utilizan estos medios de comunicación.

El texto que se incluye puede ser muy cercano a:

AVISO PARA ASISTIR A UNA AUDIENCIA

“De conformidad con el art. 455. § 1 del Código de Procedimiento Civil se hace presente al INTIMO. Su Señoría comparezca, como testigo, en la audiencia que se celebrará (alguna fecha cercana).

(Aquí se añade un link para abrir una IMAGEN)

Si no te presentas se considera delito, se señala.

Este tipo de correos son una forma de phishing, que es un esquema de fraude cibernético mediante el cual un individuo o grupo de individuos intenta obtener información personal, financiera o de otra índole que pertenece a usuarios de Internet.

Para concretarlo, los cibercriminales suelen hacerse pasar por entidades ya existentes, como la SCJN, enviando mensajes de texto o correos electrónicos con hipervínculos falsos que utilizan para extraer información.

phishing, engaño, SCJN

Así te pueden engañar:

De acuerdo con AVAST, una multinacional checa de software de ciberseguridad, la mayoría de los mensajes de phishing pueden clasificarse en distintas categorías:

Problemas de facturación: Se indica al usuario que algo que ha comprado en línea recientemente no se puede enviar por un problema en la factura. Al hacer clic, se le lleva a una página falsificada donde deberá introducir sus datos financieros, con lo que los phishers (ciberdelincuentes que utilizan el phishing) se hacen con ellos.

Las autoridades van a por usted: Son correos electrónicos que apelan a su disposición a creer (y obedecer) las solicitudes de las autoridades, como la SCJN. Normalmente son de naturaleza amenazadora y suelen prometer alguna temible penalización si no proporciona los datos personales que se solicitan.

Las autoridades quieren darle dinero: Suelen aparecer durante la campaña de la declaración de Hacienda y le ofrecen una devolución si confirma rápidamente sus datos financieros.

Te puede interesar: ¡Cuidado! No abras este correo del SAT, puede ser fraudulento

Súplica de ayuda: Los phishers se hacen pasar por un amigo o familiar y le explican que están en una situación desesperada, por lo que le suplican ayuda económica. Es muy triste, pero estas estafas se perpetran a menudo contra gente mayor y mediante llamadas de vishing.

Alerta del banco: Muchas entidades bancarias alertan a los clientes si detectan cualquier actividad sospechosa o si una cuenta está a punto de quedar en descubierto. Los phishers se aprovechan de estos servicios útiles e intentan convencer a sus objetivos para que confirmen datos de la cuenta bancaria.

Ha ganado un gran premio: En este tipo de engaños se leen frases como: “La fortuna ha hecho que sea usted el muy especial ganador de un premio increíble”. Lo único que tiene que hacer es introducir sus datos. Si quiere más referencias, vea las estafas del Mundial anteriores.

Negocio urgente: A los phishers les encanta utilizar la urgencia para hacerle tomar malas decisiones. Ya sea con una oferta limitada demasiado buena para ser cierta o con la amenaza de cerrarle la cuenta salvo que actúe de inmediato. Su objetivo es hacerle revelar su información personal lo antes posible.

@avast_ESP

er