Posiblemente ya encontraste la casa de tus sueños, pero es más cara de lo que habías previsto. Para esos casos, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ofrece el Cofinavit, un crédito que otorga en conjunto con la banca, lo que representa más dinero para adquirir tu vivienda.

Este producto maneja un esquema de cofinanciamiento, esto quiere decir que es un conjunto de recursos disponibles por la suma de tu préstamo Infonavit y el de una entidad financiera.

En este caso, el crédito del instituto se paga por nómina y el de la institución financiera bajo las condiciones que acuerdes con ésta.

A fin de tener una mayor cantidad de dinero disponible, esta opción se puede solicitar en conjunto con tu cónyuge, quien también debe cotizar al Infonavit.

De acuerdo con el propio Instituto, este crédito es ideal cuando la casa que quieres comprar excede el valor de lo que puede otorgarte. Recuerda, el Infonavit te presta hasta un millón 024 mil pesos, dependiendo de tu capacidad de pago.

Bajo este producto, una entidad financiera de tu elección te presta una cantidad adicional, bajo sus términos y condiciones, dependiendo de tu perfil crediticio.

En tanto a la tasa de interés del crédito, la del Infonavit es fija de 10.45% anual sobre saldos insolutos para todos los niveles salariales.

Te puede interesar: ¿Puedes deducir los intereses de tu crédito Infonavit? Sí y te decimos cómo hacerlo

En este caso, las aportaciones patronales se abonan al capital, para que liquides tu crédito en menos tiempo. Una vez liquidado el crédito de Infonavit, las aportaciones subsecuentes se destinan al pago del crédito otorgado por la entidad financiera.

Además de un Seguro de vida y de desempleo, la vivienda que adquieras tendrá un seguro contra daños para la parte proporcional financiada por el Instituto, mientras que el banco de tu elección puede hacer lo mismo con la parte restante.

Requisitos:

  • La suma de tu edad más el plazo del financiamiento no debe exceder de 70 años.
  • Debes tener un empleo formal vigente y cotizar para el Infonavit.
  • Contar con los puntos necesarios para tramitar tu crédito con el Instituto.
  • Obtener la aprobación crediticia de la entidad financiera que elijas.
  • Firmar la carta de instrucción irrevocable.
  • Tener un avalúo electrónico y dictamen técnico de calidad de la vivienda que se va a adquirir (no mayor a 6 meses).
  • Copia del título de propiedad.
  • No haber tenido un crédito Infonavit previamente.
  • Realizar el curso en línea “Saber más para decidir mejor”, en Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx).

er