En México, la esperanza de vida ha ido aumentando en las últimas décadas alcanzando los 78.6 años para las mujeres y los 72.3 años para los hombres (según datos de 2023 del Inegi), lo que representa que las mujeres tienen cada vez más años para disfrutar de su retiro, pero también implica que deberán contar con un ahorro suficiente para cubrir sus necesidades durante esta etapa de su vida.

No obstante, datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) proyectan que, en 2022, la tasa de participación laboral de las mujeres era de 43.5%, mientras que la de los hombres era de 72.2%.

A ello se suma que, comúnmente, el salario de las trabajadoras es más bajo al de los caballeros. El año pasado, el salario promedio mensual de las mujeres era de 6,925 pesos, mientras que el de los hombres era de 9,381 pesos.

Además, según el Inegi, sólo 38,4% de las mujeres laboralmente activas en el país, cotizan para una Afore (Administradora de Fondos para el Retiro), lo que las deja en una situación de vulnerabilidad financiera e incertidumbre para la etapa del retiro.

En tanto, la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) ha resaltado que si se toman en conjunto los factores de salario, densidad de cotización y esperanza de vida, la brecha pensionaria por género sería de 41.6%, es decir, por cada 100 pesos de pensión de los varones, las mujeres recibirían 70.6 pesos.

Bajo este contexto, en el marco del Día Internacional de la Mujer Emprendedora, y con el objetivo de contribuir a cerrar las brechas de género en el país mediante la educación financiera, Afore SURA compartió tres formas en las que las trabajadoras mexicanas pueden garantizar o mejorar su pensión al momento de su retiro.

Si eres trabajadora independiente…

Si siempre has trabajado por tu cuenta o decidiste comenzar con tu emprendimiento desde temprana edad y por ello aún no has cotizado en ningún Instituto de Seguridad Social, es importante que empieces a panear alternativas para tu jubilación.

Te puede interesar: Imposible tener un retiro digno si se comienza a ahorrar tarde: Citibanamex

Una opción es la Modalidad 10, una forma de aseguramiento voluntario que tiene el IMSS y que se caracteriza por estar enfocada en los trabajadores independientes. Esta podría ayudarte, por medio de pagos voluntarios, a tener derecho a una pensión al momento de tu retiro y recibir todos los beneficios que te daría el Seguro Social si tuvieras una relación laboral con un patrón.

Una de las principales ventajas que ofrece para una emprendedora con ganancias variables, es que permite cotizar según tus ingresos de cada mes y modificar el salario base de acuerdo con estos.

Si tuviste una relación obrero-patronal…

Por otro lado, puede ser que en algún punto de tu vida antes de tomar la decisión de emprender, tuvieras un empleo formal en el que tu patrón te haya inscrito en el Seguro Social y, por lo tanto, cuentes ya con semanas cotizadas. En este caso, debes saber que la Modalidad 40 es un modelo de Continuación Voluntaria al Régimen Obligatorio diseñada para personas que han sido dadas de baja de este régimen.

Con ésta, podrías no sólo conservar los derechos para una pensión al respetar tus semanas cotizadas, sino seguir generando beneficios para mejorarla.

Si este es tu caso, analiza si esta modalidad es la adecuada para ti y hasta qué monto podrías acceder, y considera que hay condiciones como haber cotizado mínimo 52 semanas y realizar el trámite por escrito dentro de los 5 años posteriores a tu baja.

Si tienes una relación obrero-patronal…

De acuerdo con la Asociación de Emprendedores de México (ASEM), las empresas fundadas por mujeres constituyen la principal fuente de ingresos para 61% de ellas, una segunda fuente para el 23% y un ingreso extra para el 16% restante.

Si alguno de los dos últimos es tu caso y, por tanto, cotizas en el Seguro Social con una relación patronal en tu empleo con mayores ingresos, recuerda que es posible realizar depósitos libres y adicionales a tu Afore.

El Ahorro Voluntario es un instrumento de ahorro e inversión que te permitirá, entre otros beneficios, alcanzar una mejor pensión, en particular si cotizas en la Ley 97; proteger tus finanzas en caso de enfrentarte a una disminución en tus ingresos; y cumplir distintas metas a lo largo de tu vida, entre las que puede estar el crecer tu negocio propio y dedicarte a este al 100% si así lo decides.

er