La inflación pasará factura a las festividades navideñas y de Año Nuevo. La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) estimó que los hogares mexicanos gastarán hasta 30 por ciento más en estas celebraciones a causa del aumento de precios en la economía nacional.
Para el llamado maratón Guadalupe-Reyes-Candelaria las familias mexicanas gastarán, en promedio, 10 mil pesos, según sus estimaciones.
“Esto corre el riesgo de aumentar endeudamientos, pasivos y morosidad, ya que no se contará con el poder adquisitivo necesario para cubrir los gastos de este maratón, por lo que de facto la inflación ya se comió el aumento al salario mínimo de 20 por ciento que apenas entrará en vigor el 1 de enero de 2023, expuso.
No deje de leer: Sorprende confianza del consumidor: rompe estancamiento en noviembre
Cabe recordar que la inflación en México se mantiene por arriba de 8 por ciento, su mayor nivel en más de dos décadas. Entre lo que más preocupa son los aumentos en los precios de los alimentos, dado que lastima a los hogares de menores ingresos.
Cuauhtémoc Rivera, presidente de la ANPEC, detalló que entidades como Nayarit el gasto de esta temporada será de 10 mil 385 pesos y en Durango, de 10 mil 349 pesos, es decir, por arriba del promedio y más caro que un año antes.
“Es una realidad que los hogares mexicanos pagarán hasta 30 por ciento más de lo que pagaron el año pasado”, expuso.
Ante este escenario, dijo, resulta imperativo sumar a todas las fuerzas vivas de la sociedad en la defensa de una sana economía del mercado.
Ello, porque -dijo- se han hecho de maneta insistente propuestas de políticas púbicas prohibicionistas en distintas entidades del país y a nivel federal que han obstaculizado la actividad comercial y la reactivación económica que tanto se necesita.
FP