¿Buscas invertir tus ahorros? Sura enlistó 10 reglas de oro para llegar a buen puerto y no morir en el intento.

“Al final, los inversionistas que mantengan la disciplina y la prudencia serán aquellos que puedan enfrentar mejor los tiempos difíciles en los mercados y obtengan los mejores resultados. Si bien el riesgo es incómodo, recordemos también que es la fuente de retornos”, señaló.

Estos son los 10 “mandamientos” para obtener los mejores resultados a la hora de invertir:

No deje de leer: Inversionistas ven posible que Banxico lleve su tasa de interés a 10% o más

1.      Definir un objetivo: Es la primera regla antes de invertir. Como inversionista debemos definir cuál es la meta y el periodo de tiempo en el que esperamos conseguirla. Esta regla es fundamental para mantener la disciplina. Por ejemplo, si nuestra meta es de largo plazo, podremos atravesar de mejor manera aquellos periodos de caídas en los mercados y evitar caer en la tentación de liquidar nuestras inversiones en esos momentos.

2.      Entender nuestra tolerancia al riesgo para escoger las inversiones adecuadas:  La regla básica de las finanzas nos enseña es que, a mayor nivel de riesgo, mayor es la rentabilidad esperada. Como “homos economicus”, seguramente la expectativa de mayores retornos puede parecernos muy atractiva, pero no debemos olvidar que eso seguramente conllevará un mayor riesgo de pérdidas.

3.      Mantener la calma: Mantener la calma, especialmente en momentos de alta volatilidad en los mercados y cuando observamos desvalorizaciones en nuestro portafolio de inversión. Como lo decíamos anteriormente, el riesgo es un elemento natural de las inversiones; por lo que debemos estar preparados a que eventos inesperados ocurran. Cuando los mercados retroceden y vemos rentabilidades negativas nos sentimos incómodos. En esos eventos, lo mejor es mantener la calma mientras las cosas mejoran. Incluso, debemos ser conscientes que es posible que las cosas empeoren antes de empezar a mejorar.

4.      No tomar decisiones apresuradas / Mantenernos invertidos: Esta regla es la continuación de la anterior. Si mantenemos la calma en los momentos de alta volatilidad, podremos evitar tomar decisiones irracionales motivadas por la angustia y la incertidumbre. Claramente nos preocupamos cuando observamos caídas en nuestras inversiones, pero no debemos olvidar que esa es la dinámica normal de las mismas, y, por lo tanto, no es aconsejable alejarse del mercado, liquidar las inversiones, y mucho menos si el plazo del objetivo que nos hemos trazado es de mediano/largo plazo.

No deje de leer: Inversionistas latinoamericanos, los más preocupados por la inflación en el mundo: UBS

5.      “No ponga todos los huevos en la misma canasta”, diversifique: La diversificación es la forma de mitigar las pérdidas. Por eso, las mejores recomendaciones siempre incluyen portafolios diversificados que buscan optimizar la relación riesgo-retorno. Se debe diversificar entre tipos de activos, monedas, regiones, etc. Cuando diversificamos, las pérdidas de algún activo pueden ser compensadas por otras inversiones. Así logramos compensar los riesgos y acotar las posibles pérdidas. Una buena diversificación también nos permite evitar estar muy expuestos a un activo particular que pueda tener la mayor caída en un momento de retroceso de los mercados.

6.      Mantener una perspectiva de largo plazo: El objetivo no debe ser ‘hacerse rico rápidamente’. Si mantenemos la perspectiva del largo plazo, le podemos dar el tiempo a la inversión para que genere los rendimientos, entendiendo que también estamos asumiendo un riesgo. Por lo general, cuando nos enfocamos en esa perspectiva de largo plazo, evitamos caer en la tentación de revisar diariamente los saldos y nos podemos alejar del ‘ruido’ que nos generan los momentos de desvalorizaciones en los activos.

7.      “De eso tan bueno, no dan tanto”. Debemos tener cuidado con las inversiones altamente especulativas. No seguir modas sin entenderlas. No debemos invertir en algo simplemente porque todos los demás lo están haciendo, cuando no conocemos ni entendemos los riesgos asociados.

8.      Delegar las decisiones de inversión a los expertos. Como lo hemos mencionado, la responsabilidad del cliente es definir su perfil de inversión y el siguiente paso es que delegue las decisiones de su inversión a un equipo de especialistas. Serán los expertos quienes, con su preparación, expertise técnico y con la tecnología e información necesaria, ejecutarán los movimientos del portafolio de inversión del cliente en su beneficio y respetando su perfil de riesgo. 

9.      Revisar el portafolio de inversión con cierta frecuencia: No es recomendable estar modificando la composición de los portafolios todo el tiempo.  Pero es importante recordar que, con el tiempo, las inversiones van cambiando de valor, por lo que la asignación de porcentajes a los diferentes activos se modifica con el tiempo y se puede alejar así de nuestros objetivos de inversión y de nuestro perfil de riesgo. Por lo tanto, es aconsejable reajustar los pesos de los activos con cierta periodicidad para que estén alineados con nuestros objetivos definidos.

10.   Si es posible, reinvierta las ganancias: Si no necesita la liquidez, reinvertir las ganancias obtenidas es una gran estrategia que permitirá el crecimiento de los rendimientos en el tiempo.