El Consejo Mexicano de Negocios (CMN) y Grupo BID anunciaron el lanzamiento de un programa de créditos que beneficiará a cerca de 30 mil micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes).  El programa se lanzará con el respaldo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Los créditos tendrán como objetivo financiar las cadenas productivas y apoyar a las Mipymes del país.  Los créditos -revolventes y a un plazo medio de 90 días- del programa del CMN y Grupo BID podrán ser por hasta 12 mil millones de dólares (alrededor de 290 mil millones de pesos) al año en facturas de estas empresas. Las disposiciones podrán hacerse ya sea en dólares o en moneda nacional, dependiendo de las necesidades de la compañía que solicite el crédito.  Grupo BID buscará apoyo tanto de la banca comercial como de inversionistas internacionales y de la banca de desarrollo para obtener recursos que le permitan ampliar las líneas de factoraje inverso.  Más que nunca, las Mipymes necesitan financiamiento y redes de apoyo económico que les permitan mantener sus finanzas a flote. Se anticipa que la temporada de inactividad por la epidemia de coronavirus dejará un saldo terrible de desempleo, recortes salariales e incluso cierres de negocios.  El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) anunció un programa de reactivación económica que contempla microcréditos para negocios pequeños tanto formales como informales. El plan fue recibido con frustración por la iniciativa privada, que lo calificó de insuficiente, subrayando deja a la deriva a muchos negocios tanto pequeños como medianos.  Ante este aparente abandono del gobierno federal, la IP decidió tomar cartas en el asunto y crear sus propias redes de apoyo económico para sobrellevar la temporada de contingencia.  Hay cerca de 4.1 millones de Mipymes en todo el país. Entre todas contribuyen 42% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y proporcionan más de tres cuartas partes del empleo en el país.    Te puede interesar: El decálogo de AMLO para apoyar a clases medias y altas cach