Los helados, la panadería y pastelería, son los productos que más consumen las familias en la categoría de “comida pequeña” o de “primer impulso”, es decir, para los mexicanos nunca está demás un antojito o un gustito, de esos ‘culposos’.

Lo anterior explica que los modelos de negocios en estos giros no cesan en su evolución y crecimiento, y mucho menos con la incorporación de herramientas tecnológicas, impensables en otras épocas. Por ejemplo, congeladores inteligentes que detectan en automático las existencias agotadas o como la opción de entrega optimizada a través del chatbot de Whatsapp, entre otras cosas.

Es importante señalar que este sector está trabajando arduamente en digitalizar la cadena de valor para determinar qué ofertas y productos son los más atractivos entre la clientela, con ello, pretende aumentar las ventas impulsivas desde el teléfono móvil, aunque también mejorar respecto a la entrega acelerada.

Todo lo referente a esta industria se estará exponiendo del 2 al 4 de febrero en la décimo octava edición de la “Feria Internacional del Helado y la Paleta”, que se llevará a cabo en Expo Guadalajara.

“Cuando muchos emprendedores preguntan ¿qué tan complicado es el ingreso a la industria de los postres? Bueno, aquí la oportunidad de acceder a un foro y convivir con propietarios de empresas líderes, gerentes, chefs, en un sector de pequeños y medianos productores que se profesionalizan al mejorar sus procesos de manufactura muchos de ellos artesanal, lo que vaticina mayores casos de éxito.

“La Feria Internacional del Helado y la Paleta también mostrará cómo la heladería, postres fríos y el café han permitido que los restaurantes incrementen hasta en un 30% sus ingresos”, señalaron sus organizadores, ExproJHR.

Cabe mencionar que la edición de este año sobresale porque incluye un esquema de eventos en convivencia -bajo el mismo techo expositor- con otra industria triunfadora: la de repostería y panificación.

Es importante señalar que en la Feria Internacional del Helado y la Paleta participarán el chef español Mario Masiá, fundador de Masiá Heladeros Artesanos, y el chef José María Gil Ramos, fundador de Helados Cassata, y directivo de la Asociación Nacional de Heladeros Artesanos de España.

Ambos, iniciarán en el mundo del helado a emprendedores que visiten el evento, con las tendencias que asoman en el 2023, en la llamada Academia del Helado. Oportunidad única con dos referentes de esta disciplina”.

er