Épocas de ofertas y promociones como el Hot Sale son aprovechadas no sólo por los consumidores, también por ciberdelincuentes que ponen en marcha diversas estrategias para cometer fraudes o robar información sensible de los compradores.

Estos individuos están en todas partes, desde sitios web y aplicaciones móviles falsas que se hacen pasar por negocios reales, hasta envíos de correo electrónico maliciosos con la intención de aprovecharse de los más vulnerables.

Desafortunadamente, el Hot Sale no se salva de estas personas, pues es una de las temporadas favoritas de los mexicanos para comprar en línea.

De acuerdo con la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), tan sólo el año pasado se recaudaron 23,240 millones de pesos y según datos de la Unidad de Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad, tan sólo hasta noviembre de 2022 recibieron alrededor de 17 mil incidentes como fraude, robo de contraseñas, phishing y suplantación de identidad, los más comunes en esta temporalidad.

En los últimos años, hemos visto cómo las temporadas de ofertas se han vuelto más populares entre las personas, especialmente si se trata de comprar en línea. Con ello, los ciberdelincuentes han sofisticado cada vez más sus técnicas de ataque, así como las páginas falsas y los correos electrónicos que envían, con la intención de que los usuarios desprevenidos sean víctimas de phishing”, expuso Alexa Matteri, líder para Latinoamérica en Norton.

Te puede interesar: Empresarios proponen la creación de un centro de ciberseguridad industrial

Bajo este contexto, la directiva compartió una serie de consejos con los que los compradores pueden minimizar los riesgos:

  • Compra en tiendas oficiales: Los ciberdelincuentes atraen a sus víctimas por medio de ofertas atractivas en páginas web y apps falsas durante esta época. Para evitarlo, verifica que el sitio donde se realiza la compra sea oficial y que la URL comienza con HTTPS e incluye un ícono de candado cerca de la URL.
  • Compara precios: Si tienes en mente el producto que deseas adquirir, compara los precios que ofrecen otras tiendas antes y durante el Hot Sale para saber si realmente el precio es menor o si están ofreciendo promociones falsas.
  • Evita los anuncios maliciosos: Si un anuncio parece sospechoso o promete algo que suena exagerado o irreal, puede ser phishing, no des clic. Tampoco en ventanas emergentes.
  • Elige métodos de pago confiables: Utiliza tarjetas de crédito, billeteras digitales o servicios como PayPal, que facilitan el rastreo de movimientos. Asimismo, se recomienda usar tarjetas de crédito, ya que es más fácil denunciar gastos sospechosos que con la de débito.
  • Cuidado con las ofertas demasiado atractivas: Si algo es muy bueno posiblemente sea falso.
  • Realiza transacciones seguras: Utiliza una VPN para poder realizar tus pagos o compras en línea, así la conexión estará cifrada para mantenerte a salvo de los ciberdelincuentes.
  • Evita almacenar información de pago: Usualmente los sitios web solicitan guardar la información de la tarjeta que se está utilizando, evita hacerlo si no lo consideras necesario.
  • Revisa con detalle los correos electrónicos: Durante esta época, las tiendas envían correos publicitarios con ofertas, sin embargo, los estafadores también emplean este método para intentar robar información. Nunca des clic a archivos adjuntos o enlaces incluidos, ni compartas datos a través de estos correos. 
  • Instala una solución sólida de seguridad cibernética: A veces es difícil identificar anuncios maliciosos, ataques de phishing y tiendas falsas a simple vista. Hay soluciones de seguridad cibernética en esta materia.

er