Las primeras semanas del año siempre son muy buenas para planificar o fijar nuevas metas. Una de las más populares tiene que ver con el manejo del dinero para tener una mejor estabilidad financiera en el presente y hacia tu retiro.

No obstante, también es un tiempo en el que los gastos ya hicieron de las suyas, por lo que cumplir las metas puede ser un tanto difícil.

En ese sentido, Principal Afore compartió tres “aspectos básicos del ahorro para tu retiro” que podrían ayudarte.

Sé consciente de la realidad. Es necesario definir cómo te ves o qué quieres hacer al llegar tu retiro, y armar un plan de ahorro desde ya, para llegar a esa etapa de la mejor manera. Muchas personas no toman en serio la importancia de planificar el fin de su vida laboral, lo cual puede resultar en dificultades económicas.

Conoce tus opciones y organízate. Suele pasar que no te animas a hacer algo nuevo ya sea por desconocimiento, o porque no te has dado el tiempo de investigar los detalles para comenzar.

En ese sentido, es importante que conozcas que México cuenta con el Sistema de Ahorro para el retiro (SAR), donde las Afore concentran el ahorro que, a lo largo de tu vida laboral acumula recursos (cuotas y aportaciones) que realiza periódicamente tu patrón, el gobierno y tu como trabajador.

Existe un recurso adicional que depende de ti y puede hacer una gran diferencia para que disfrutes de una pensión mucho más holgada en un futuro: el ahorro voluntario.

Puedes comenzar por saber en qué Afore estás registrado y evaluar qué Administradora te conviene más, consultándolo con la CONSAR (Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro).

Toma las riendas de tu futuro y ahorra. Tener claridad de que tu futuro solo depende de ti es un punto que no debes perder de vista, mucho menos cuando se trata de ahorrar para el momento del retiro.

Te puede interesar: Se pensionan 53 mil trabajadores con la reforma al Sistema de Ahorro para el Retiro

er