Las mujeres mexicanas enfrentan grandes desafíos en materia de ahorro para el retiro y pensiones, en parte, porque su trayectoria profesional o de trabajo es interrumpida o corta, lo que incide en la baja densidad de cotización, la brecha salarial, el bajo nivel de ahorro voluntario.

De acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), a lo anterior se suma una mayor esperanza de vida (81.6 años en mujeres contra 77.4 años en hombres).

Por esas razones, las mujeres privilegian el ahorro a corto plazo para enfrentar imprevistos por encima de ahorrar para su retiro.

Debido a que generar recursos para el futuro es muy relevante, Afore SURA hizo una serie de recomendaciones:

Mayores de 50 años

Solicita tus recursos. Si tuviste una relación laboral en algún momento de tu vida, pero no continuaste cotizando o no cumpliste con alguno de los requisitos para obtener una pensión, a partir de los 60 años podrás recuperar el ahorro que hayas acumulado y los rendimientos que hayan generado. El dinero no se pierde, los recursos son tuyos.

Infórmate sobre los tipos de pensión a los que puedes tener derecho. Si tienes una pensión por viudez u otra, debes saber que tus derechos por ser una mujer trabajadora se mantienen y son totalmente independientes.

Puedes tener más de una pensión siempre y cuando no sea de la misma naturaleza, estas pueden ser a través de tus hijos, de tu esposo, por cesantía o viudez.

Entre 36 y 50 años

Dale prioridad a tu ahorro. Si no has iniciado una estrategia de ahorro voluntario, acércate a tu Afore para que te asesoren e inicies tu plan de retiro vía ahorro voluntario.

Ojo: en el caso de las mujeres, la falta de semanas de cotización es una de las principales causas de negativa de pensión.

Beneficiarios.  Verifica que todos los datos de tu Cuenta Individual estén en orden y si existe alguna inconsistencia corrígela lo más pronto posible. En caso de tener hijos o esposo, es el momento de acercarse a la Afore registrar a tus beneficiarios.

Te puede interesar: Solventar la pérdida de empleo es más difícil para mujeres que para hombres: encuesta

Conoce y relaciónate con tu afore. Si decides dejar tu posición laboral por algún tiempo debido a tus planes personales, es muy importante continuar con tu ahorro voluntario o considerar la incorporación voluntaria a la Seguridad Social en el IMSS (modalidad 40) y seguir cotizando para no perder derechos de pensión.

Menores de 35 años es importante considerar:

Si ya estás registrado en una Afore, conócela.

En caso de no tener una afore, investiga cual te ofrece el mejor servicio y los mejores rendimientos de acuerdo con tus objetivos.

Saber en dónde se encuentra tu ahorro te permitirá dar seguimiento a tus aportaciones a través de tus Estados de Cuenta.

Realiza un presupuesto inicial. Comienza por revisar tu presupuesto inicial para después dividirlo en tres pilares de la siguiente manera:

  • 50% para gastos fijos y constantes de cada mes
  • 40% gastos variables e imprevistos
  • 10% para ahorro.

Realiza un ejercicio de proyección. Existen herramientas como la Calculadora del Ahorro de la CONSAR, las aplicaciones como Afore SURA Móvil, tus Estados de Cuenta, entre otros, que te permitirán saber cuánto debes ahorrar para recibir la pensión que necesitas al momento de retirarte.

er