El dinero continúa siendo una de las principales causas de estrés en el matrimonio o en la vida en pareja, de forma que, para que una relación funcione, es necesario hablar del tema de manera franca y natural, en busca de un equilibrio económico y una buena organización financiera.
Al respecto, especialistas financieros del programa de Educación Financiera y Negocios de Banco Azteca, “Aprende y Crece”, señalaron que entre más claro se hable de aspectos monetarios antes de iniciar una relación, y a lo largo de todo el vínculo, mejor.
Lo anterior “representará una fuente de problemas menos, sobre todo, en tiempos complejos como los inflacionarios”.
De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH 2020) del Inegi, los principales apartados a los que las parejas destinan sus recursos económicos son: alimentos y bebidas (38%), transporte (18.6%), vivienda, energía y combustibles (11%).
“Con esto en mente, es primordial que las parejas reajusten el presupuesto y gastos que tienen en conjunto (organización financiera)”, ahora más que “el Banco de México (Banxico) ha reportado que la electricidad, el transporte aéreo, cobro en casetas y alimentos de la canasta básica, por ejemplo, el huevo, seguirán experimentando aumentos”, resaltaron los expertos.
Te puede interesar: Clima frío y baja producción de gallinas encarecen el huevo: Profeco
En ese sentido, compartieron cinco consejos para que las parejas puedan organizarse y lograr un óptimo control del dinero en pareja.
1.- Compatibilidad financiera. La afinidad en cuanto a metas financieras podría unirlos más. Trabajar juntos por las mismas metas los hará un equipo más sólido y exitoso, así que procuren aplicar juntos conceptos como el ahorro, la inversión, el uso de afores para un retiro tranquilo y organizarse de manera efectiva en torno a los créditos.
2.- Presupuesto y división de gastos. Tengan claro cuáles son los gastos fijos y variables que comparten al mes. Si los dos trabajan, expongan transparentemente cuánto ganan y con esta información definan el monto que destinarán a los gastos esenciales.
3.- Prioridades. De necesitarse, vuelvan a plantear el presupuesto y prioricen considerando que habrá momentos en los que quizá deban implementar medidas de emergencia y de supresión de “lujos” o deseos, apegándose a lo indispensable, ya que, la inflación también, aumentó las tasas de interés sobre créditos y préstamos bancarios y disminuyó el valor del dinero, así que, si usarán la tarjeta, háganlo cuidadosamente y estando de acuerdo ambas partes.
4.- Metas financieras realistas. Algo para lo que deben dialogar, negociar y decidir juntos es definir en qué destinarán los ingresos de reserva. Algunas metas financieras en conjunto, pueden ser ahorrar para ampliar el patrimonio común, crear un fondo de ahorro para la vejez, tener un fideicomiso para la educación de sus hijos, entre otras.
5.- Planifiquen el ocio y regalos. Destinen parte de sus ingresos para divertirse gastando con mesura y organizadamente,
“Planear, dialogar, compartir y tener metas financieras ayuda al crecimiento de una pareja”, concluyeron los especialistas de Banco Azteca.
er