Adquirir una casa es uno de los principales objetivos de los mexicanos, pero lograrlo no es nada sencillo, pues en caso de pensar en un crédito (como del Infonavit) para hacerlo, éste representa un compromiso de largo plazo.
En ese sentido, es importante evaluar cada una de las opciones de financiamiento que se tienen.
De acuerdo con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), a los mexicanos les conviene más comprar una casa con un crédito hipotecario suyo que con un crédito bancario.
¿Por qué?
- Pagas menos intereses.
- No tienes que dar enganche, ya que se usa tu ahorro en la Subcuenta de Vivienda, que se genera con el 5% de su salario mensual.
- Tu mensualidad es fija.
- Tu crédito se denomina en pesos, por lo que no tiene incrementos anuales.
- Cuentas con prórrogas, seguros y otros apoyos para proteger tu patrimonio durante la vida de tu crédito.
Lo que bien es cierto es que, antes de comprometerte, es relevante que utilices del Simulador de Crédito de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), que te dará más claridad sobre el monto y el tiempo que representa la casa de tus sueños.
Recuerda, este año el Infonavit lanzó un crédito especial en pesos para la adquisición de un terreno de uso habitacional o mixto.
Los requisitos son que el terreno esté dotado de infraestructura y servicios para que las personas puedan construir su casa de acuerdo con sus necesidades y preferencias.
No deje de leer: Facilitan a trabajadores de CDMX uso de crédito Infonavit para autoconstrucción de vivienda
er