La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), en coordinación con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), firmaron un convenio de colaboración con la empresa de movilidad Beat, con el objetivo de promover el ahorro voluntario entre sus conductores.
La Consar y Beat trabajarán en una iniciativa que estará dividida en dos fases: en la primera, los conductores recibirán información de educación financiera mediante una capacitación en línea y, en la segunda, los interesados podrán realizar ahorro voluntario a su cuenta Afore, a partir de los ingresos que generen mensualmente.
No deje de leer: Los 5 retos del Sistema de Ahorro para el Retiro, según Consar
El programa nace en respuesta al interés que han mostrado los usuarios conductores. De acuerdo con una encuesta realizada por Beat, 62 por ciento estarían interesados en ahorrar automáticamente parte de su ingreso generado a través de la app.
Esta iniciativa facilitará la domiciliación de aportaciones voluntarias a la cuenta Afore de los participantes.
Dichos recursos serán invertidos a corto plazo y, ante cualquier imprevisto, podrán disponer de ellas en el momento que lo decidan.
De acuerdo con datos al cierre de marzo de 2022, existen 284 mil 635 trabajadores independientes registrados en el SAR, lo cual representa apenas 0.40 por ciento de 70.8 millones de cuentas.
Se busca que los resultados de la prueba piloto ayuden a diseñar esquemas alternos de ahorro voluntario para los trabajadores independientes, a fin de que logren prever la etapa de la vejez y ahorrar para su retiro.
“Encontramos que el reto no debe estar únicamente centrado en la promoción de apertura de una cuenta de Afore ni en la intención de ahorrar para el retiro, sino en el acompañamiento a los usuarios conductores para que estén informados y confíen en las ventajas de hacer ahorro voluntario para su retiro”, comentó Iván Pliego Moreno, presidente de la Consar.
No deje de leer: Afores invierten casi 196,000 mdp en sector energético: Consar
Por su parte Enrique Mendoza, gerente general de Beat México, mencionó que “la misión de la empresa es construir tecnología para una mejor vida urbana segura y sostenible y queremos formar parte de la vida diaria de las personas haciendo que la movilidad sea asequible y eficiente, y ofreciendo oportunidades económicas para cualquier persona”.
FP