Tener asegurado nuestro patrimonio para evitar que nuestras finanzas se vean afectadas en caso de un desastre natural toma mayor relevancia cada 18 de septiembre, en la conmemoración de los terremotos de 1985 y 2017.

En este sentido, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) recordó a sus derechohabientes que su inmueble adquirido con uno de sus créditos está protegido con el Seguro de Daños por Siniestro, que ayuda a hacer frente a momentos difíciles ocasionados por un desastre natural o un accidente súbito e imprevisto.

Este beneficio aplica para quien compró una casa con un Crédito Infonavit y sigue pagando su financiamiento.

En un comunicado, el Infonavit mencionó que el seguro le permite a su derechohabiente reparar su vivienda, sin mermar su economía, en caso de afectaciones menores o pérdida parcial.

En caso de pérdida total, se liquida la totalidad de la deuda que el titular tenga con el organismo.

¿Qué riesgos cubre?

  • Fenómenos naturales: incendios, inundaciones, erupciones volcánicas, terremotos, huracanes, ciclones, tornados, granizadas, nevadas, vientos tempestuosos, deslaves y desplazamientos de terreno súbitos e imprevistos.
  • Accidentes: incendios, caída de árboles o de objetos desde aviones y explosiones.
  • Otros tipos de imprevistos incluidos en la póliza del Seguro de Daños por Siniestro, la cual puedes consultar en Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx).

Los requisitos para la aplicación del seguro son:

Tener un crédito hipotecario vigente con el Infonavit, es decir, que aún se esté pagando.

Estar al corriente en los pagos a la fecha del siniestro. En caso contrario, el titular puede firmar un convenio para regularizarlo, si las condiciones de su financiamiento así lo permiten.

Presentar un aviso de daños ante el Infonavit en un plazo mayor a dos años después de que haya ocurrido el siniestro. Con este aviso, el Infonavit podrá generar el reporte a la aseguradora, para que un ajustador visite tu vivienda, documente las afectaciones y determine si los daños son “pérdida parcial” o “pérdida total”.

Cabe mencionar que el titular puede pedir la cobertura del Seguro de Daños por Siniestro las veces que sea necesario.

Este trámite es totalmente gratuito; así que, no confíes en personas que prometen “ayudarte” a cambio de una comisión, pues podrías ser víctima de fraude”, aconsejó el organismo.