A inicios de febrero el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) indicó que es necesario que las aerolíneas nacionales bajen los precios de sus vuelos, pues ofrecen boletos de avión muy caros.
En ese sentido, mencionó que se defenderá al consumidor y buscará llegar a un acuerdo para que las líneas aéreas bajen los costos de los tickets.
En respuesta a lo anterior, la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) recordó que el costo comprende mucho más que el servicio otorgado a los viajeros, pues las empresas deben pagar desde el queroseno (combustible) que utiliza, hasta los impuestos que van al gobierno federal.
Te puede interesar: Cabotaje tendrá graves consecuencias para el aerotransporte …y para el gobierno
¿Qué pagas al comprar un boleto de avión?
De acuerdo con la Canaero, los costos que no dependen de las aerolíneas representan hasta 70% del precio de un boleto de avión.
De este 70%, la Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA) y el IVA absorben 42%. La TUA es un pago que exigen los aeropuertos para el uso de sus instalaciones, adicional a la tarifa aérea que corresponde a cada viaje.
Otro 22% se destina al combustible. La turbosina -un tipo de queroseno- es el más utilizado en la aviación, y, de acuerdo con la Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), los precios actualmente oscilan entre los 16.88 pesos por litro y los 21.65 pesos por litro.
Un avión comercial tipo Boeing 747-400 (de los más usados), tiene una capacidad para 216,840 litros de combustible. Consume un promedio de 11.8 litros por kilómetro. De acuerdo con la propia compañía, el consumo depende de la ruta y de la carga.

Nueva exigencia de AMLO a aerolíneas para evitar cabotaje

Protestan contra idea de abrir el cabotaje a extranjeros y reclaman “los cielos, para los mexicanos”

Avión de carga de DHL aterrizará en el AIFA el 28 de febrero

Agentes de FAA revisan avances de México para recuperar la Categoría 1 de seguridad aérea
El 36% restante lo captan otros gastos operativos (8%), depreciación y amortización (7.5%), salarios y beneficios (7.5%), otras tarifas de alquiler y aterrizaje (6%), mantenimiento de aeronave (3%), alquiler de aeronaves (2%), comisiones a agentes (1%) y servicios de pasajeros (1%).
Aún con estos gastos, Canaero ha resaltado que las tarifas aéreas se han reducido hasta en 25%, como resultado de la competencia del mercado.

er