Si estás en busca de una institución financiera para solicitar una tarjeta de crédito, un préstamo personal o de nómina o un financiamiento para adquirir un nuevo auto, debes analizar cuál opción te conviene más. Entre los factores a evaluar, no estaría de más que le eches un ojo a las reclamaciones que tienen los bancos para tener mayor información y tomar la mejor decisión.
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) pone a disposición de los clientes del sistema financiero diversos datos que te pueden ayudar a seleccionar el banco que más te conviene, entre ellos las quejas que presentan los usuarios.
En un análisis que realizó de las nueve instituciones bancarias más grandes del país, destacaron Scotiabank, Banorte y HSBC con el mayor número de reclamaciones en los primeros siete meses del año.
De las 64 mil 525 quejas registradas ante la Condusef, los nueve bancos más relevantes: Scotiabank, Banorte, HSBC, BBVA, Citibanamex, Banco Santander, BanCoppel, Banco Azteca y Banco Inbursa, en conjunto, registraron un total de 61 mil 694 reclamaciones, equivalente a 95 por ciento.

Considerando que son instituciones de diferente tamaño, la Condusef tiene un indicador que registra el número de quejas por cada 100 mil contratos, con el objetivo de que sean comparables.
No deje de leer: Daniel Becker, líder de la ABM, presidirá la Federación Latinoamericana de Bancos
Bajo esa métrica, Scotiabank registró 37 por cada 100 mil; Banorte, 27; HSBC, 22; Citibanamex, 20, y Santander, 19.
Además, cabe destacar que Scotiabank y Banorte son los que resuelven menos en favor del usuario, con 27 por ciento en ambos casos. El más alto es BBVA, con 49 por ciento.
Los productos más reclamados fueron la tarjeta de crédito, con 27 por ciento de participación; tarjeta de débito, con 24 por ciento, y cuenta de ahorro, con 9 por ciento.
Al ver por hecho reclamado, las quejas se centran en consumos no reconocidos, con 20 por ciento; transferencias electrónicas no reconocidas, con 15 por ciento, y cargos no reconocidos en la cuenta, con 7 por ciento.
FP