Tras la crisis económica por la pandemia del Covid-19 y ante la ola inflacionaria que aqueja a México, una opción viable de vivienda es la renta de departamentos entre un grupo de personas que no necesariamente son parientes entre sí.

Se trata de los compañeros de cuarto o “roomies” —el anglicismo que se ha generalizado entre las nuevas generaciones— que deciden compartir gastos, pago de la renta y servicios, para hacer rendir sus ingresos.

Te puede interesar: Banca, Infonavit y Fovissste dan menos créditos para vivienda en 2022

Vivanuncios, portal inmobiliario de eBay, estima que mediante esta modalidad de renta, los ocupantes pueden hacer un desembolso de entre 30% y 60% del costo total de la mensualidad, lo que depende del número de habitaciones.

Aunque parece sencillo, los compañeros de cuarto o “roomies” tendrán que establecer una serie de reglas para hacer la convivencia más fácil y garantizar que el costo de vida sea asequible para todos, el objetivo último.

Vivanuncios comparte estos cinco consejos sobre la mejor forma de compartir una vivienda entre amigos, parientes en segundo o tercer grado, colegas de trabajo o condiscípulos.

1 Definir un presupuesto: antes de buscar un departamento, los futuros ocupantes deberán revisar la situación económica actual, el costo de las rentas, la cantidad de personas a compartir la vivienda, el tamaño de la misma y sus condiciones físicas.

2 Cerciorarse de encontrar roomies responsables: dado que se tendrán que compartir gastos es necesario verificar que los ocupantes sean personas cumplidas con sus compromisos, de lo contrario habrá desequilibrios.

Una manera de protegerse consiste en determinar en el contrato de arrendamiento las responsabilidades económicas de todos los habitantes de la vivienda, así como las condiciones para retirarse del departamento y cancelar el contrato.

3 Establecer gastos compartidos: los ocupantes tendrán que llegar a un acuerdo de las cuentas que podrán pagar de manera conjunta, como renta del inmueble, servicio telefónico, servicio de internet, gas, electricidad y agua, entre otros.

Asimismo, definir qué gastos tendrán que ser individuales, como es el caso de los alimentos y las diversiones

4 Nombrar a los encargados de los pagos: entre los ocupantes tendrán que llegar a un convenio de quiénes deberán hacerse cargo de efectuar los pagos, para garantizar el cumplimiento oportuno y no caer en adeudos.

Se puede elegir a las personas más confiables o también se pueden repartir las cuentas entre diferentes personas, para evitar que una sola persona concentre toda la responsabilidad.

5 Prevenir gastos extraordinarios: coordinar entre los roomies un fondo de dinero para gastos imprevistos o de emergencia, tales como cargos adicionales por los servicios, incumplimiento de pagos o aclaraciones con los proveedores, así como mantenimiento del inmueble, entre otros.

GC