La pandemia y su impacto en los retiros de las afores por desempleo
Más de 1.5 millones de personas se han visto obligadas a recurrir a su ahorro para el retiro para sobrellevar los efectos de la crisis sanitaria
La crisis que generó la pandemia del COVID-19 dejó a Karla Contreras sin empleo, en mayo. Después de buscar trabajo por tres meses sin tener éxito, decidió retirar dinero de su afore para “sobrevivir” algunas semanas.
Lo que ella no sabía es que esta operación no solo le va a restar dinero de su ahorro para el retiro, también semanas de cotización ante el IMSS.
Como ella, miles de personas se han visto obligadas a recurrir a esta opción para obtener algo de liquidez. Es una decisión que, seguramente, nadie hubiera querido tomar, por el costo futuro que representa, pero que en determinado momento fue necesaria.
En los primeros 10 meses del año, un millón 541 mil 879 personas sacaron dinero de su cuenta de ahorro para el retiro, 32.9 por ciento más que en igual periodo del año anterior, de acuerdo con cifras de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), de Abraham Vela.
El flujo de recursos que sacaron fue por una cifra récord de 16 mil 472 millones de pesos, 68 por ciento más que en el mismo periodo de 2019. Incluso, los retiros ya superaron todo el monto del año pasado.
Si bien el mercado laboral ya se empezó a recuperar, el proceso va a ser a paso lento, algunos analistas hablan de entre dos y tres años para que se regrese a los niveles previos a la pandemia.
Mientras ello no ocurra, es probable que sigamos viendo niveles de retiros relativamente altos, aunque a un paso más moderado.
Sacar dinero de las afores por desempleo es un beneficio que la ley permite bajo ciertas circunstancias, entre ellas tener 46 días sin empleo.
Sin embargo, como lo mencioné al principio, tiene un costo futuro para las pensiones que, bajo las condiciones actuales, son limitadas, por no decir pobres.
Para estos casos, México debería, mejor, contar con un seguro de desempleo, como ocurre en otros países, que garantice a las personas no tener que recurrir a los ahorros que atesoran durante su vida laboral, ¿no creen?
En corto
Hablando de afores, hoy se lleva a cabo el Encuentro Digital Amafore 2020, que encabeza Bernardo González.
A lo largo de nueve horas van a participar autoridades financieras, representantes de fondos de inversión y afores, así como invitados de gran calibre, entre ellos Esther Duflo, Premio Nobel de Economía 2019.
Va a ser de acceso libre, si tienen oportunidad, no dejen de verlo. Siempre es bueno aprender de estos temas que a todos nos atañen.
POR Fernando Franco
Sígueme en Twitter @FhernandoFranco Tambien te puede interesar