La entidad es destacada productora de calabaza, girasol, uvas fruta e industrial, lechuga, tomate verde, durazno, cebolla, cilantro, maíz forrajero, chile verde, tuna, guayaba, zanahoria, col y agave.La productividad y rendimiento del campo, así como la calidad de la agricultura, colocan al estado en varios primeros, segundos y terceros lugares de producción en México, afirmó el secretario del Campo estatal, Adolfo Bonilla Gómez. En la entidad, alrededor del 40% de la población –compuesta por millón y medio de personas- labora en el agro (actividad que junto con la minería son la base de su economía). Ese porcentaje que “trabaja en el sector agropecuario y acuícola de Zacatecas”, permite que la aportación del campo al Producto Interno Bruto (PIB) local sea del nueve por ciento, especificó el responsable de las políticas agropecuarias. Por la riqueza y rendimiento de su tierra, así como a la diversificación productiva, el estado se ubica en cinco primeros lugares nacionales; tal es el caso del frijol, al aportar 386 mil 689 toneladas, que representan el 35.5% del total nacional, que es de un millón 88 mil 766 toneladas. Otras primeras posiciones las tiene en ajo, al producir 42,339 toneladas, equivalentes al 55.7% de las 75,987 que se generan en el país; y calabaza, con un porcentaje del 30.6, al entregar 11,957 de las 39,013 toneladas nacionales. Zacatecas produce el 30.1% de la producción nacional de uva industrial, lo que representan 24 mil 217 toneladas, de las 80 mil 428; y un porcentaje del 24.3 en lo que respecta a las casi nueve mil toneladas de girasol en la nación, al entregar dos mil 184 toneladas. De acuerdo a los datos de la Secretaría del Campo (Secampo), el estado es segundo lugar nacional en producción de tomate verde, al aportar el 12.15 por ciento; en lechuga, con el 18.80; uva fruta, 7.71; y durazno,14.65. También está en tercera posición en producción de siete alimentos: tuna, al aportar el 20.35 por ciento; zanahoria, con el 18.31; guayaba, 15.11; maíz forrajero, 14; chile verde, 12.78; cilantro, 10.75; y cebolla, 9.86. En producción de col, la entidad se ubica en la quinta posición nacional, con 7.73 por ciento; y el agave la coloca en el sexto lugar, con una aportación del 1.72. De acuerdo a datos de la Secampo, la producción de hortalizas zacatecanas se exporta a los estados de Nuevo León y Jalisco, desde donde se distribuye a todo México para abastecer el mercado interno. Asimismo, a través de los mercados de Guanajuato y Baja California, esta entidad exporta sus hortalizas principalmente a Estados Unidos. El agave es básicamente para consumo interno, pues con éste se produce uno de los mezcales de mejor calidad de México y ya como bebida, las mezcaleras zacatecanas exportan a Europa, Asia, China, Japón, Estados Unidos y Canadá.