El secretario del Trabajo y Previsión Social de San Luis Potosí, Néstor Garza, informó que la dependencia “endurecerá” las revisiones a los centros de trabajo de la entidad, principalmente a los del sector agrícola.
Lo anterior, luego de que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) informó que, a partir del jueves 21 de octubre, se detendrían en todos los puertos de entrada del país los embarques de tomates frescos mexicanos procedentes de las firmas Agropecuarios Tom y Hortícola Tom y sus subsidiarias, sospechosas del uso de trabajo forzado.
En un comunicado, la CBP indicó que identificó al menos cinco de los indicadores de trabajo forzado de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) durante una investigación, incluido el abuso de vulnerabilidad, el engaño, la retención de salarios, la servidumbre por deudas y condiciones de vida y de trabajo abusivas.
Te puede interesar: SE vigilará “de cerca” el procedimiento de retención de tomates mexicanos en EU
Cabe mencionar que, la orden de detención de descarga (WRO) solo afectará las importaciones de tomate fresco hacia Estados Unidos desde las granjas de esas firmas y sus subsidiarias.
Sobre esto, Garza mencionó que harán un seguimiento muy puntual de la situación, con el objetivo de que a los trabajadores y a las trabajadoras siempre se les garantice el cumplimiento de sus derechos laborales.
En ese sentido, anunció que la STPS de San Luis Potosí llevará a cabo hasta 25 revisiones cada semana, de forma aleatoria y sin previo aviso, para detectar cualquier anomalía. En caso de que se corroboren violaciones a los derechos de los empleados, procederán conforme a la ley, por lo que podrían castigar a las empresas con multas o hasta con la suspensión de licencias.
El jueves, Troy Miller, comisionado interino de CBP, señaló que el acuerdo económico entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC) estableció un marco sólido para que la oficina trabaje en estrecha colaboración con sus contrapartes, por lo que confían “en que los cimientos que hemos construido con nuestros socios mexicanos permitirán una respuesta colaborativa y multilateral a las acciones de aplicación del trabajo forzado dentro de las cadenas de suministro de América del Norte”.
Es importante precisar que leyes federales de Estados Unidos prohíben la importación de mercancías producidas, total o parcialmente, por trabajo de convictos, trabajo forzado o trabajo no remunerado, incluido el trabajo infantil forzado o no remunerado.
er