San Luis Potosí constituye una de las cinco entidades más atractivas del país para la inversión extranjera directa, ya que en el primer semestre del año ha logrado captar 817.6 millones de dólares (mdd), lo que está estrechamente vinculado con su capacidad de producción manufacturera que hace de la entidad la séptima más relevante para esta industria en el país.

Datos actualizados al mes de agosto mostraron que la producción manufacturera de San Luis Potosí alcanzó un valor de 264,200 millones de pesos (mdp), informó el gobierno del estado a través de un comunicado.

La industria automotriz es una de las ramas productivas más relevantes que han impulsado a la industria manufacturera de la entidad, ya que San Luis Potosí se ubica como “la segunda economía de México con mayor especialización automotriz por el valor agregado que generan las armadoras General Motors (GM) y BMW”, aseguró el gobierno estatal.

En un recuento sobre la política económica emprendida por la actual administración, encabezada por Juan Manuel Carreras López, el gobierno potosino informó que en el presente sexenio se han concretado inversiones privadas por 9,996.4 mdd, monto que duplicó la cantidad de inversiones registradas en todo el sexenio anterior.

Gracias a la realización de nuevas inversiones privadas, tanto nacionales como extranjeras, San Luis Potosí también ha crecido en materia de exportaciones de mercancías.

Desde el comienzo de la actual administración hasta el corte del primer trimestre de 2021, los embarques de bienes fabricados en el estado alcanzaron un valor de 73,041.2 mdd, lo que convierte a San Luis Potosí en la entidad número 11 a nivel nacional.

El recuento de acciones en la presente administración también refiere que, en materia de turismo, la llamada “industria sin chimeneas” ha crecido en el estado gracias a la captación de inversiones por 3,266 millones de pesos (mdp). De esta forma, una de cada tres habitaciones de hotel que actualmente ofrecen los destinos turísticos potosinos se construyó en este sexenio.

La promoción turística ha sido fundamental para conseguir este objetivo, así como el desarrollo de nuevos productos. De modo que en este sexenio los pueblos Aquismón y Santa María del Río obtuvieron su sello de Pueblo Mágico, con lo que se sumaron a otros destinos potosinos que ya tienen este nombramiento y que son Real de Catorce y Xilitla.

El gobierno que está por concluir deja encaminada la ampliación del Aeropuerto Nacional de la Huasteca Potosina, que prevé una inversión de 1,257 mdp, en aras de contribuir a impulsar la industria turística en la región.

En materia agropecuaria, la presente administración logró la certificación sanitaria requerida por las autoridades de Estados Unidos y México en la materia, lo que permitió reactivar la exportación de ganado en pie y la comercialización al interior del país. Esto, después de 24 años de hacer las gestiones necesarias.

Los productos agropecuarios potosinos que se ubican entre los cinco primeros lugares nacionales en volumen de producción son: caña para piloncillo, jitomate, naranja, chile, caña de azúcar y soya, carne de caprino, carne de bovino y huevo para plato.

Te puede interesar: Evalúa San Luis Potosí medidas que permitan retomar actividades económicas

Por lo que se refiere a la infraestructura, el gobierno potosino inició, entre otros proyectos, la construcción de la avenida Juárez-Eje 140, con una inversión de 1,516 mdp, al tiempo que están próximos a concluir los puentes en el bulevar Rocha Cordero, avenida Industrias y la gaza de incorporación a la cartera 57, obras que han costado unos 291.6 mdp.

Asimismo, el gobierno estatal ha informado que seguirá adelante la obra en la carretera 57 Querétaro-San Luis Potosí-Matehuala, la cual está programada para desarrollarse en 10 años, mediante un esquema de Asociación Público Privada (APP) y que implica un monto de inversio´n de 12,173 mdp.

GC