La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) formalizó la expropiación de 198 inmuebles de propiedad privada, en Quintana Roo, que serán destinados para la construcción del Tren Maya.

Estos predios, que se ubican en tres municipios del estado (Benito Juárez -Cancún-, Solidaridad y Puerto Morelos), abarcan una extensión dos millones 410 mil 107.72 metros cuadrados, según lo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

No deje de leer: AMLO pide a hoteleros apoyar nuevo trazo del Tren Maya

De los predios, 142 están en Solidaridad; 34, en Puerto Morelos, y 22, en Benito Juárez, detalló la institución que encabeza Román Guillermo Meyer Falcón.

“Se declara de utilidad pública el desarrollo del Proyecto Tren Maya, en los municipios de Benito Juárez, Solidaridad y Puerto Morelos, en el estado de Quintana Roo, que se materializará en la construcción de obras de infraestructura pública sobre los inmuebles que suman una superficie de dos millones 410 mil 107.72 metros cuadrados”, expuso en el documento.

Detalló que los planos topográficos de los inmuebles y expediente formado quedan a disposición de todas aquellas personas físicas o morales que acrediten y justifiquen un derecho o interés jurídico de los terrenos a expropiar.

Los interesados tendrán un plazo de 15 días hábiles, a partir de la notificación o de la segunda publicación en el DOF de la presente Declaratoria, para manifestar ante la Sedatu, lo que a su derecho e interés convenga y presenten las pruebas que estimen pertinentes para acreditar su derecho.

De acuerdo con el DOF, el Tren Maya es un proyecto “importante” de infraestructura, orientado a incrementar la derrama económica del turismo en la Península de Yucatán, crear empleos, impulsar el desarrollo sostenible, proteger el medio ambiente de la zona, propiciar el ordenamiento territorial de la región, al desalentar actividades como la tala ilegal y el tráfico de especies.

Dicha obra atravesará por los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo e interconectará las principales ciudades y sitios turísticos de la Península de Yucatán.

“Con la operación del Tren Maya, se estima un crecimiento económico estatal y municipal de 1.59 por ciento (2.1 billones de pesos), con una diferencia a favor de 0.75 por ciento, que no se tendría sin la construcción de dicho tren”.

FF