“Estamos tocando puertas, obteniendo buenos resultados, así que Querétaro sigue posicionándose como un centro receptor de proyectos de inversión del sector aeroespacial”, expresó Marco Antonio del Prete Tercero, titular de la Sedesu.Del Prete Tercero subrayó que entre los proyectos que podrían concretarse pronto están la séptima planta de la compañía Safran y algunas otras propuestas que están en análisis, que, por cuestiones de confidencialidad, no pueden ser anunciadas. Subrayó el trabajo del proyecto Azteca I, de la empresa Horizontec, que desarrollará el primer “avión mexicano”. y detalló que la iniciativa de la aeronave fabricada en su totalidad en el país, se incubó en el Centro Nacional de Tecnologías Aeronáuticas (Centa) que se encuentra en el estado.
“El domingo pasado el prototipo de este nuevo avión hizo su primer vuelo de prueba desde Querétaro, el cual se está incubando desde el Centa y que sentará las bases para muchas empresas pequeñas y medianas de la industria aeroespacial para que puedan desarrollarse, que puedan incubarse”, explicó a El Financiero.El secretario de Desarrollo Sustentable añadió que la dependencia colabora también con la Universidad Aeronáutica en Querétaro (Unaq) en un programa de incubación para pequeñas y medianas empresas de la industria e indicó que el objetivo es apoyar este tipo de iniciativas, con herramientas tecnológicas para fomentar su desarrollo; así como en otros aspectos como el acceso a financiamiento. Finalmente, Del Prete Tercero, comunicó que en los dos últimos años, se han concretado 10 proyectos de inversión en esta industria, con un monto total de 953 millones de pesos, que han generado mil 73 empleos directos. ERC