Oaxaca está de pie y pronto regresará a la normalidad, asegura Rafael Pacchiano
El titular de la Semarnat también habló sobre el Parque Nacional Islas de Revillagigedo.
El titular de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Rafael Pacchiano, señaló que los censos para detectar los daños causados por el sismo de 8.2 grados Richter en Oaxaca y Chiapas ya se finalizaron e inmediatamente comenzará la etapa de reconstrucción.
“Para poder comenzar era muy importante entender el tamaño del daño. Ya hemos censado viviendas, escuelas y comercios y ya empezamos la remoción de escombros que nos permitirá empezar la siguiente etapa que es la reconstrucción.
“Oaxaca está de pie y poco a poco regresará a la normalidad”, indicó el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Por otro lado, el titular de la Semarnat habló en Formula Financiera sobre el Parque Nacional Islas de Revillagigedo, que consta de cuatro islas reconocidas por la Unesco como patrimonio de la humanidad.
Pacchiano señaló que el presidente Enrique Peña Nieto ordenó decretar un área mayor, de 14 millones de hectáreas, para el cuidado de las islas y el área mariana.
Refirió que con este decreto, la derrama económica será mayor a la que deja Revillagigedo en la actualidad, que es de 500 millones de dólares por año (con muy poca actividad turística), y afirmó que la actividad pesquera, sobre todo de atún, se verá beneficiada a nivel nacional.
“La captura de atún en esta región es casi 6% de lo que se captura en todo México y genera una derrama de 20 millones de dólares. Al potencial el turismo sustentable, se generará una derrama casi 20 veces más de lo que hoy genera”.
Pacchiano especificó que, al sólo permitir las actividades ecoturísticas en la zona y restringir la pesca de atún, “se permitirá que la población de atún se recupere y beneficiará a la pesca fuera de este parque nacional”.
Sobre la etapa en la que se encuentra el proyecto, el titular de Semarnat indicó que hay una consulta pública (30 días) en curso, que les permitirán conocer y atender los comentarios de interesados en el tema, y señaló que para finales de noviembre el presidente mexicano podría estar firmando el decreto.
“Poseemos la oportunidad de tener un sitio único que puede competir con los principales destinos turísticos del mundo y que coincide con las actividades de conservación y de actividades turísticas sostenibles”.
Finalmente, Pacchiano detalló que la inversión para garantizar la supervisión y la vigilancia del sitio, la está absorbiendo el Estado.
ERC Tambien te puede interesar