¿Comprar o rentar casa? Mientras decides qué te conviene, te contamos cuáles fueron los estados más caros para optar por cualquiera de las dos opciones durante 2016, según un informó del portal inmobiliario Lamudi.com. Éstas fueron las entidades que registraron los precios más elevados, según el estudio:
  • Ciudad de México
5.33 mdp
  • Nuevo León
3.78 mdp
  • Jalisco
3.14 mdp
  • Puebla
3.12 mdp
  • Yucatán
3.1 mdp Respecto a las cinco demarcaciones con los costos más altos para la adquisición de departamentos, Nuevo León lidera la lista, con un promedio de 5 millones de pesos; le sigue la Ciudad de México, con 3 millones 900 mil pesos; Quintana Roo, con 2 millones 700 mil; Jalisco, con 2 millones 600 mil pesos, y Campeche, con 2 millones 400 mil pesos. En el segmento de viviendas en renta, la capital del país vuelve a liderar la lista, con un promedio mensual de 25 mil 600 pesos; seguido por Quintana Roo, con un promedio de 24 mil 200 pesos. En tercer lugar se encuentra Campeche, con un saldo de 17 mil 640 pesos; le sigue Nuevo León, con  17 mil 150 pesos, y por último Puebla, con un promedio de 16 mil 440 pesos. Por su parte, en el estado de Nuevo León, los departamentos en renta fueron los más elevados, con una alquiler mensual de 16 mil 630 pesos; en segunda posición se encuentra Quintana Roo, con 16 mil 200 pesos; en tercer lugar se encuentra la Ciudad de México, con un promedio de 14 mil 220 pesos. En datos generales, a nivel nacional, 53% de la población que adquirió un inmueble el año pasado, lo hizo a través de una compra; mientras que 47% se decidió por la renta.