“A las 21:06 horas, se registra explosión con salida de material incandescente sobre el cono volcánico en la ladera este, acompañado de una fumarola que alcanzo una altura de 2,000 m dirección al nort-este y con moderado contenido de ceniza”.
Por tal motivo, Protección Civil pidió a la ciudadanía respetar el radio de seguridad de 12 kilómetros para evitar una tragedia. Asimismo, pidió estar pendiente de las recomendaciones que hacen las autoridades en torno a la caída de ceniza por la explosión del Popocatépetl.Actualización reporte del #CENAPRED:
— PC Estatal Puebla (@PC_Estatal) January 23, 2019
A las 21:06 horas, se registra explosión con salida de material incandescente sobre el cono volcánico en la ladera este, acompañado de una fumarola que alcanzo una altura de 2,000 m dirección al nort-este y con moderado contenido de ceniza. pic.twitter.com/s0oq5UlZzL
Finalmente, el organismo indicó que el semáforo de alerta volcánica continúa en Amarillo, Fase Dos. De acuerdo con pobladores de zonas aledañas, la explosión provocó un gran estruendo, el cual cimbró las ventanas de inmuebles.Protega su salud en caso de caída de #Ceniza.
— PC Estatal Puebla (@PC_Estatal) January 23, 2019
🔸️ Aquí algunas recomendaciones: pic.twitter.com/WAhda3DQUl
Secuencia de la fuerte explosión del #Popocatépetl.
— SkyAlert (@SkyAlertMx) January 23, 2019
En las comunidades cercanas fue escuchada la explosión y también se reportó retumbos (ventanas y puertas vibrando) hasta Puebla.
Semáforo de alerta continúa en amarillo fase 2. pic.twitter.com/Y1EmV8drCY
Escuché una explosión. Me estoy enterando que fue el #Popocatépetl
— Giselle (@pantoneconfetti) January 23, 2019
Yo también escuché la explosión aquí en Ñuñoa.
— Maca. (@macarayal) January 23, 2019
https://youtu.be/_zCeHq7iYlA¿Alguien ve a Don Goyo desde donde está? Escuché una explosión muy fuerte y los perris no dejan de ladrar. No puedo ver desde aquí.
— Punkiki (@kikialmoz) January 23, 2019