“Debemos de regresar en la medida de lo posible a la alimentación tradicional y hay que iniciar con los niños para que vayan educándose”, dijo.La bancada de Morena en el Congreso de Morelos busca presentar legislación similar. Abigail Arredondo Ramos, coordinadora de la bancada del PRI en Querétaro, comentó que las leyes locales ya cuentan legislación avanzada en el tema, pues prohíben la venta de alimentos chatarra en escuelas. En la Ciudad de México, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, dijo que su administración está analizando la posibilidad de prohibir también la venta de comida chatarra a menores.
“Es una medida que vamos a revisar nosotros. Yo creo que es clarísimo que la comida chatarra, que las grasas saturadas y sobre todo la cantidad de azúcares que se utilizan en la dieta, y el cambio de dieta que se ha generado de los últimos años a la fecha […] Vamos a evaluar si esta es la mejor manera en la ciudad”, dijo el viernes pasado en conferencia de prensa.La mala alimentación y sus efectos sobre la salud de la población se ha vuelto un tema candente en la administración tanto federal como en sus contrapartes estatales. Dos de cada tres personas que han muerto por COVID-19 en México padecían de diabetes, obesidad, hipertensión u otras enfermedades crónicas no transmisibles, una epidemia que el país ha sufrido por décadas y que añadió a su letalidad con la llegada de la pandemia.
“La mitad de la mortalidad en México que llega a ser de 722 mil personas con el dato más reciente de 2018 […] La mitad de ellas mueren y han muerto a lo largo de más de década y media por estas enfermedades no transmisibles asociadas con una mala nutrición”, declaró el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, en conferencia de prensa el lunes.Prohibir la venta de alimentos chatarra a menores se sumará a otras medidas que están tomando las autoridades para reducir el impacto de la mala alimentación sobre la salud del país. El 1 de octubre entrará en efecto el nuevo etiquetado frontal para alimentos y bebidas no alcohólicas. Los productos que así lo ameriten portarán octágonos negros que advierten al consumidor sobre altos contenidos de azúcar, grasas, sodio y otros componentes potencialmente dañinos.
“Hemos insistido también que alimentarse bien o alimentarse mal no es solamente una decisión individual […] La causa fundamental de la alimentación depende de lo que tenemos en acceso a través del mercado alimentario, a través de los lugares donde se consigue o se compra comida y donde se puede obtener para la vida diaria”, comentó López-Gatell el lunes.Tanto el nuevo etiquetado como las prohibiciones a la venta de productos chatarra a menores encendieron alarmas al interior de la iniciativa privada. El empresariado alega que estas medidas no sólo tendrán un impacto económico fuerte y negativo en el país; consideran que no servirán para cumplir la meta del gobierno de reducir la prevalencia de enfermedades crónicas relacionadas a la mala nutrición. Te puede interesar: Prohibir venta de productos ‘charatarra’, un golpe más a la economía: IP cach