Los gobiernos de la Ciudad de México (CDMX) y del Estado de México informaron que regresarán a semáforo epidemiológico verde a partir del lunes 7 de marzo, esto luego de una disminución en los contagios y las hospitalizaciones por Covid-19.
“Tenemos una muy buena noticia el día de hoy: la Ciudad de México regresa a partir del próximo lunes a semáforo verde de acuerdo a los indicadores que nos ha compartido el Gobierno de México el día de ayer. Lo que significa que estaremos por lo menos dos semanas en semáforo verde”, dijo el director general de Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación Pública, Eduardo Clark.
En la conferencia de prensa diaria del gobierno capitalino, el funcionario precisó que, el promedio de contagios de la última semana es de 305 casos diarios, lo que representa una disminución de hasta 96%, respecto al nivel más alto de enero pasado.
Asimismo, puntualizó que actualmente, sólo hay 739 personas internadas a causa del virus y sólo 295 requieren de la asistencia de un ventilador.
Por su parte, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, hizo un llamado a la población a seguir cuidándose, pues, aunque hay una disminución de la pandemia, no significa que haya sido erradicada.
De acuerdo con la mandataria, con el semáforo en verde, abrirán todas las actividades, sin restricciones.
“Ya vamos a pedir a la Secretaría de Educación Pública, a las universidades, todo lo que tiene que ver con el sector educativo, para que se regrese de manera normal a tomar clases. De igual manera las actividades económicas, oficinas, también es un llamado a las instituciones públicas y privadas para que se regrese, cada una con sus tiempos”, agregó.
Edomex también deja el semáforo naranja
A través de redes sociales, el gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo, anunció que la entidad pasará a semáforo verde desde el lunes, ello, gracias a que la población ha mantenido las medidas de prevención.
“Gracias al esfuerzo de todas y todos, a partir del próximo lunes el Edomex pasa a semáforo verde. Continuamos con nuestras actividades y la recuperación de la economía de las familias”, dijo.
Cabe mencionar que en el Estado de México 42,681 personas se mantienen como casos activos, sin embargo, no reportan complicaciones, por lo que permanecen en sus hogares.
er