Baja California presentará oferta aeroespacial en Famex
La feria de llevará a cabo del 24 al 27 de abril en Santa Lucía
El estado de Baja California prepara una exposición de su oferta aeroespacial en la próxima Feria Aeroespacial Mexicana (FAMEX), en su tercera edición la cual se llevará a cabo del 24 al 27 de abril en la Base Aérea Militar No. 1 Santa Lucía, Estado de México.
El gobernador del estado, Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), estará presente en dicho evento donde también acudirán empresas, instituciones educativas, comisiones de promoción de los municipios y clústeres.
La exposición, de 162 metros cuadrados también se celebrarán citas de negocio “uno a uno”, y se proyectará liderazgo en número de empresas y tamaño de la fuerza laboral que tiene la entidad, para avanzar hacia una mayor integración de la cadena de proveeduría e incorporación de procesos de mayor valor en una industria estratégica.
Por su parte en visita al Estado, el Presidente de FAMEX, General Rodolfo Rodríguez Quezada, dijo que el evento es organizado por la Secretaría de la Defensa Nacional, a través de la Fuerza Aérea Mexicana, que ha proporcionado su infraestructura, experiencia y capacidad de convocatoria para realizar nuevamente la Feria Aeroespacial Mexicana.
Añadió que Baja California tendrá uno de los mejores espacios en la Feria y que el apoyo que ha dado la actual Administración estatal desde la primera edición ha sido notable, por lo que agradeció la participación de la Sedeco y de la comitiva que estará presente, con la que se reunió previamente.
Dicha comitiva se integra de los organismos de promoción de Mexicali, Tecate, Tijuana, de varios parques industriales, universidades como Cetys, Instituto Tecnológico de Ensenada, Universidad Tecnológica de Tijuana, Universidad Autónoma de Baja California (UABC), Instituto de Capacitación en Alta Tecnología (ICAT BC) y los clústeres Aerospace Alliance y Baja Aerospace Clúster.
También estarán presentes en el evento compañías como Honeywell, Allied Tool & Die, Innocentro Aeroespacial, SAfran, Lockheed Martin y Collins Aerospace.
Para finalizar, el Subsecretario resaltó que la entidad cuenta con una experiencia de 54 años en la industria, la mayor concentración de empresas de manufactura aeroespaciales en México (94 empresas que representan el 25 por ciento a nivel nacional), que generan 35 mil empleos entre operadores, técnicos e ingenieros que realizan operaciones de diseño, ensamble, manufactura, mantenimiento y pruebas.
En el evento estuvieron presentes, el Presidente del Clúster Aeroespace Alliance, Víctor Hidalgo Garibay; el Director de Promoción y Atracción de Inversiones de la SEDECO, Manuel Rubio Montoya; y el Director de la Comisión de Desarrollo Industrial de Mexicali, Arnulfo Martínez García.
LP Tambien te puede interesar