Es así como se determinó cambiar a amarillo fase 3, nivel que contempla crecimiento rápido de domos de grandes dimensiones y su destrucción en explosiones fuertes, y la persistencia de fumarolas, gas y caída de cenizas en áreas cercanas.La #CNPC decidió cambiar la fase del Semáforo de Alerta Volcánica de Amarillo fase 2 a Amarillo fase 3, con base en las recomendaciones del Comité Científico Asesor #Popocatépetl.
— Coordinación Nacional de Protección Civil (@CNPC_MX) March 28, 2019

Pese a ello, las autoridades no consideraron iniciar la evacuación de las zonas aledañas al Popocatépetl y sólo dieron la indicación a la población estar atenta y prepararse ante una posible evacuación.El semáforo de #AlertaVolcánica del #Popocatépetl pasó a #AmarilloFase3. Infórmate solo de cuentas oficiales y atiende las recomendaciones de las autoridades @CNPC_MX @LUISFELIPE_P pic.twitter.com/KD1PZLgY74
— Protección Civil del Estado de México (@pciviledomex) March 28, 2019
“Se les pide que conserven la calma, pues es un cambio normal en el volcán”, aseveró León Romero, quien aclaró que ya se están fortaleciendo las medidas preventivas.Entre ellas se encuentra la verificación de refugios temporales y la revisión de rutas de evacuación, además se planea realizar simulacros de evacuación, para que la población pueda actuar de manera clara de presentarse una emergencia. Añadió que, en las próximas horas, se publicarán los mapas de las rutas de evacuación de las entidades aledañas al volcán Popocatépetl y el estado de cada ruta. Asimismo, aclaró que la actividad del volcán está siendo monitoreada las 24 horas, por lo que en caso de un incremento en su actividad, podrá ser identificada al instante.
Al respecto, el coordinador general de Protección Civil del Estado de México, Luis Felipe Puente, señaló que es importante que la población se mantenga informada de los avisos oficiales que emitan las autoridades.El #Popocatépetl es monitoreado permanentemente por el #CENAPRED. Cualquier cambio en su comportamiento será informado oportunamente.
— Coordinación Nacional de Protección Civil (@CNPC_MX) March 28, 2019
Te puede interesar: Se registra nueva explosión de Popocatépetl ercSigue las cuentas oficiales de @CNPC_MX @pciviledomex @LUISFELIPE_P, para que estes informado acerca de la actividad del #Volcán #Popocatépetl y otros fenómenos naturales, no difundas noticias falsas #PrevenirEsVivir pic.twitter.com/x7cd72Zo24
— Luis Felipe Puente Espinosa (@LUISFELIPE_P) March 28, 2019