Netflix
Netflix ha permanecido como el más popular de este tipo de servicios, en buena medida por su selección de películas, documentales y series, varias de ellas producidas por la misma empresa. Netflix ha logrado mantener precios relativamente accesibles en México, con pocos incrementos a sus mensualidades. Por ahora ofrece tres paquetes. Ninguno de ellos restringe el catálogo de contenido, pero ofrece otros beneficios según su costo:- Paquete básico (129 pesos mensuales): permite usar el servicio en laptops, teléfonos móviles, televisores y tabletas, pero sólo puede utilizarse en una pantalla a la vez.
- Paquete estándar (169 pesos mensuales): incluye lo mismo que el paquete básico, añadiendo la posibilidad de usar el servicio en dos pantallas simultáneamente y ver el contenido en HD.
- Paquete premium (229 pesos mensuales): además de lo ofrecido en el paquete estándar, incrementa el número de pantallas simultáneas a cuatro, mas la opción de un modo Ultra HD.
Amazon Prime Video
El tipo de contenido ofrecido por Amazon en su plataforma de video es similar al de Netflix. Cuenta con películas, series de televisión y documentales, algunos de ellos producidos por la empresa, lo cual los vuelve exclusivos. Sin embargo, Amazon Prime Video forma parte de un paquete al que tienen acceso los usuarios que contraten el servicio de Amazon Prime.Por un costo anual de 899 pesos, Amazon Prime ofrece envío gratis e inmediato de productos marcados dentro de la tienda virtual de la empresa. También da acceso al servicio de streaming de música Amazon Prime Music, a una versión prémium de videostreaming en vivo Twich y, por supuesto, a su plataforma de contenido audiovisual Amazon Prime Video. Como Netflix, la plataforma es compatible con televisores inteligente, teléfonos móviles, tabletas, laptops, computadoras de escritorio y consolas de videojuegos. También puede cancelarse en cualquier momento.There’s a lot happening here, and we like every bit of it. @GoodOmensPrime premieres May 31. pic.twitter.com/YVhEgkJyPG
— Prime Video (@PrimeVideo) February 13, 2019
HBO Go
Hay dos maneras de obtener HBO Go: mediante un proveedor de televisión por cable/satelital o contratándolo en línea. Si se busca contratarlo mediante un proveedor -Sky, Dish, Izzi, etc.-, el costo dependerá del paquete ofrecido por este. Si se contrata en línea –ya sea en la página del canal o bajando la aplicación-, su precio es de 149 pesos mensuales.Como sus competidores, HBO Go ofrece un catálogo de series, películas y documentales. Sin embargo, esta plataforma se ha caracterizado por el peso de varias de sus producciones exclusivas, como Game of Thrones y Los Soprano. También ofrece acceso en vivo a la transmisión del canal HBO.Gente que sufre de nictofobia, por favor aléjense de esta película. Disponible en HBO GO. pic.twitter.com/EjQZ67aKiJ
— HBO Latinoamérica (@HBOLAT) October 25, 2018
Blim
Blim es la plataforma de video de Grupo Televisa. Como tal, su catálogo destaca por su selección de telenovelas, además de por contar con varios clásicos del cine mexicano. También tiene películas y series de producción tanto nacional como internacional. Su costo es de 109 pesos al mes. Con esto se adquiere acceso ilimitado al catálogo y la posibilidad de usarla en varios dispositivos: tablet, laptops, teléfonos, etc. https://twitter.com/blim/status/1044304899922710531 Todo el contenido está disponible en HD, y el servicio puede estar activo en dos pantallas a la vez. Como Netflix, Blim también permite contratación mediante tarjetas de prepago.Hulu
Hulu ofrece dos planes que dan acceso a contenido similar al de la competencia:- Un plan básico por 7.99 dólares (alrededor de 155 pesos) mensuales
- Un plan sin cortes comerciales por 11.99 dólares (alrededor de 231 pesos) mensuales