En las próximas cuatro semanas, el mundo tendrá la mirada puesta en el evento de futbol más importante a nivel internacional. Del 20 de noviembre al 18 de diciembre se llevará a cabo la Copa Mundial de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA), en Qatar.

Esta economía es relativamente pequeña, pero con un plus importante: la gran mayoría de su población es de origen migrante, quien fue pieza clave para construir la infraestructura que se requirió para el evento, particularmente los estadios.

De acuerdo con un análisis de BBVA México, en las últimas décadas, Qatar ha mantenido un importante crecimiento económico. En 2000, el PIB ascendía a 17 mil 800 millones de dólares a precios corrientes. Para 2020 (año de la pandemia por COVID-19), el país contaba con una economía de 144 mil 400 millones, es decir, creció más de ocho veces su tamaño.

Sin embargo, este crecimiento no vino solo, puse llegó aparejado de un incremento exponencial de la población. 

No deje de leer: Qatar quiere ser el ejemplo del Mundial de Futbol

De acuerdo con las estimaciones de la División de Población de las Naciones Unidas, la población de Qatar pasó de 592 mil 467 personas en 2000 a dos millones 881 mil 60 en 2020.

“No obstante, este crecimiento poblacional ha sido viable mediante la integración de extranjeros al país. En 2020, la población migrante fue de dos millones 226 mil 192 personas, lo que representó 77.3 por ciento del total”, dijo Luis Antonio Espinosa, analista del grupo financiero.

El mercado laboral catarí está ampliamente constituido por población trabajadora migrante. En 2021, la fuerza de trabajo del país estuvo conformada por dos millones 23 mil 917 personas, de las cuales un millón 908 mil 52 correspondieron a población extranjera, representando 94.3 por ciento del total de la fuerza laboral.

¿Quién construyó los estadios en Qatar?

“Podemos afirmar que trabajadores migrantes llevaron a cabo el ambicioso proyecto. Al explorar las características internas de esta población, es posible estimar el tamaño de la fuerza laboral que participó en estas obras y en aquellas adicionales para modernizar la infraestructura y poder albergar a los aficionados que viajan de todo el mundo para asistir al evento”, expuso el analista.

Se estima que más de 660 mil migrantes hombres laboraron en el sector de construcción de Qatar realizando las obras de infraestructura, entre ellas, la edificación de seis estadios de fútbol y la remodelación de dos más.

Los principales países de origen de la población migrante del sexo masculino en Qatar fueron India (32.8 por ciento), Bangladesh (13.1 por ciento), Nepal (11.1 por ciento), Pakistán (11 por ciento), Egipto (7.9 por ciento), Filipinas (7.2 por ciento) y Sri Lanka (6 por ciento).

FP