La actriz y cantante mexicana, Flor Silvestre, falleció este miércoles a los 90 años, confirmó la Asociación Nacional de Actores (ANDA). A través de una publicación en Twitter, la organización lamentó el deceso y envió condolencias a la familia de la intérprete, también conocida como “el alma de la canción ranchera”.
“La ANDA lamenta profundamente el fallecimiento de nuestra compañera Flor Silvestre, ocurrido el día de hoy. Nuestras condolencias a sus hijos Pepe Aguilar, Toño Aguilar, familiares y amigos. Descanse en Paz”, señala el tuit.
Flor Silvestre es recordada por su gran voz, su amplia trayectoria como actriz de la Época de Oro del cine mexicano (1933-1964) y por ser la matriarca de una de las familias que ha dejado un importante legado en la música vernácula mexicana. Su nombre real era Guillermina Jiménez Chabolla y nació el 6 de agosto de 1930 en Salamanca, Guanajuato. Tras terminar los estudios primarios se trasladó a la Ciudad de México junto con su familia para estudiar secretariado y a los 13 años la cantante impactó a todos los presentes en su primera presentación en un escenario. Tras cantar en una popular estación de radio, el locutor Arturo Blancas le propuso hacerse llamar Flor Silvestre, nombre inspirado en la película homónima protagonizada por Dolores del Río. Los contratos comenzaron a llegar tras ganar un concurso organizado por otra estación de radio. Esto le permitió formar parte del Teatro Colonial, uno de los más renombrados de la época e irse de gira a diversos países de Latinoamérica. A su regreso, la cantante comenzó a cantar en El Patio, un centro nocturno de espectáculos exclusivos en donde artistas de la talla de Judy Garland, Lucha Villa, Pedro Vargas y Raphael tuvieron importantes presentaciones. A partir de entonces, la carrera de Flor comenzó a crecer exponencialmente. Fue conductora y cantante de un programa de radio, recibió sus primeras propuestas para hacer películas y grabó sus primeros discos.   El zar del cine mexicano, Gregorio Walerstein, la contrató para ser parte de cinco de sus películas, siendo “Primero soy mexicano” (1950) la primera de ellas. En ese mismo año la cantante grabó sus primeros discos en Discos Columbia de México, con quienes celebró sus primeros éxitos. Su discografía abarca más de 30 álbumes que recopilan una gran cantidad de géneros mexicanos y latinoamericanos y el sello discográfico con el que más trabajó fue Discos Musart, responsable de temas como “Cielo Rojo”, “Renunciación” y “Mi casita de paja”, entre otras que marcaron su carrera. Sin embargo, sus últimos discos fueron editados bajo Sony Music Mexico. Entre las películas más conocidas de la actriz están “El bolero de Raquel” (1957), al lado de Mario Moreno, mejor conocido como Cantinflas; “La cucaracha” (1959), junto con María Félix; “Dos locos en escena” (1960) y “Tres muchachas de Jalisco” (1964). Fue esposa del cantante Antonio Aguilar, con quien dio vida a Antonio Aguilar y a Pepe Aguilar.  er