La reunión ministerial de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y aliados (OPEP+) fue pospuesta hasta el lunes ante la falta de un acuerdo sobre cuánto crudo producirán los países productores y los independientes en los próximos meses.
“Las conversaciones en la OPEP+ continuarán el lunes”, señaló una fuente del Ministerio de Energía de Kazajistán a la agencia EFE.
En un breve comunicado, la Organización anunció que las negociaciones serán reasumidas a las 13:00 GMT del 5 de julio.
La reunión telemática se había convocado inicialmente para ayer, día en que no llegó a celebrarse por la falta de acuerdo en las negociaciones previas que tuvieron lugar en un comité interno.
Según dijeron varias fuentes, una propuesta de Arabia Saudí y de Rusia quedó bloqueada por los Emiratos Árabes Unidos ,que se negó a dar su visto bueno para el necesario consenso que requieren las decisiones del grupo.
La propuesta sobre la mesa es de continuar abriendo los grifos aunque de forma moderada, a razón de 400,000 barriles diarios por mes a partir de agosto, y prolongar el acuerdo vigente, que vence el 30 de abril de 2022, hasta fines de ese año.
Las fuentes señalaron que Emiratos Árabes Unidos exigió que se elevara la base de cálculo para fijar su cuota nacional de producción, reflejando su mayor capacidad de extraer crudo, algo que no fue aceptado por los demás socios.
Aparentemente, esa es la razón por la que bloqueó un acuerdo preliminar que habían alcanzado Arabia Saudí y Rusia.
La idea es volver a introducir gradualmente en el mercado, hasta septiembre de 2022, los 5.7 millones de barriles diarios (mbd) del gran recorte (de 9.7 mbd) que la alianza puso en marcha en mayo del año pasado y que, según el acuerdo sellado entonces, preveía dejar bajo tierra hasta fines de abril del próximo año.
La propuesta incluye así extender la vigencia del compromiso alcanzado entonces para compensar la histórica destrucción de la demanda petrolera causada por la crisis del coronavirus y apuntalar los hundidos precios.
México y Kazajistán cedieron en sus resistencias iniciales a aprobar una extensión de la vigencia del pacto, Emiratos mantiene firme su rechazo si no se aumenta la base de cálculo de su cuota nacional, de forma que pueda extraer 700,000 bd adicionales.
Cabe mencionar que, las deliberaciones de los 23 países productores de la OPEP+ centran la atención de los mercados mundiales de crudo, que seguirán a la espera de ver a qué resultado llegan finalmente.
El jueves, los precios del petróleo reaccionaron al alza a las informaciones que apuntaban a un incremento muy moderado de la producción, al temer que sea insuficiente ante la vigorosa recuperación del consumo energético que se prevé en la segunda mitad del año.
(Con información de EFE)
er