Energía
Reforma energética ha dado mayor transparencia a gasolinas: IMEF
Publicado
hace 6 añosel
Por
RedacciónEn el sector eléctrico ha permitido la participación de empresas privadas en actividades de generación de energía.
La reforma energética, a casi tres años de su aprobación, ha derrumbado mitos y prejuicios y ha permitido migrar de dos monopolios estatales que han controlado por más de siete décadas toda la cadena productiva de los segmentos de hidrocarburos y electricidad, dando como resultado una mayor transparencia a todas las partes al saber que el precio de la gasolina en este mercado reconoce el costo del barril, el tipo de cambio, los costos de refinación, transportación, almacenamiento y los impuestos, afirmó el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas.
Su presidente nacional del IMEF, Adriana Berrocal González, señaló que en el sector eléctrico la reforma es también contundente pues, por ejemplo, ha permitido la participación de empresas privadas en actividades de generación, y ha abierto la posibilidad de que el Estado contrate a empresas privadas para actividades de transmisión y distribución que siguen siendo reservadas el este.
La apertura total que se ha derivado mediante la reforma permitirá a los nuevos jugadores del sector privado y las nuevas empresas productivas del Estado competir libremente en toda la cadena de negocio del sector energético y, al mismo tiempo, contar con la rectoría del Estado para que esta apertura transcurra en un entorno de transparencia, eficiencia y competencia.
Además, Berrocal González destacó que otra gran noticia que se ha dado a raíz de la reforma energética fue el primer farm-out o asociación entre Petróleos Mexicanos y la empresa australiana BHP Billiton.
Precisó que en el terreno de hidrocarburos, la Ronda 1 en sus cuatro capítulos ha mostrado las etapas de crecimiento y maduración con resultados muy relevantes para la industria energética, y en su momento, para las finanzas públicas.
No obstante, reconoció que los resultados no son inmediatos pero muestran que vienen inversiones muy relevantes que detonarán el sector nacional, dijo la dirigente de los ejecutivos de finanzas.
“Sabíamos que la implementación (de la reforma energética) tomaría su tiempo y sabemos que aún queda mucho por hacer”, añadió Berrocal González.
También te puede interesar
Pemex “se salió con la suya” en el acuerdo con Talos Energy por el campo Zama
Pemex y Talos Energy hacen las paces; presentan juntos plan de desarrollo del campo Zama
Pemex promueve la “basificación” de trabajadores transitorios o eventuales
El IMEF alerta de riesgos en cajas de ahorro y otras instituciones no bancarias por colapso en EU
18 de marzo, el pleonasmo de México
Pemex “cada vez es más capaz” de cumplir con sus pagos: SHCP


Crimen organizado está detrás de casi 8% de las remesas que ingresan al país: estudio


Empresas enfrentarán escasez de mano obra de la tercera edad: AMECH


Parejas mexicanas gastan 8% de su ingreso total a su cuidado personal


Aeroméxico descarta afectaciones por ajustes en horarios del AICM


Turismo de México seguirá en crecimiento, gracias a más productos: Carlos Slim Domit


Último | Variación | Var. % | |
---|---|---|---|
IPC | 52,939.74 | 168.62 | 0.32 |
FTSE BIVA | 1,098.11 | 2.10 | 0.19 |
DJ | 32,428.86 | 191.33 | 0.59 |
NDQ | 11,766.14 | 57.82 | -0.49 |
S&P 500 | 3,981.55 | 10.56 | 0.29 |
Mezcla | USD 59.02 | ||
Compra | Venta | ||
Dólar | $17.76 | $18.85 | |
Euro | $19.80 | $19.81 | |
Centenario | $25,100.00 | $45,100.00 |
You must be logged in to post a comment Login