En el sector eléctrico ha permitido la participación de empresas privadas en actividades de generación de energía. La reforma energética, a casi tres años de su aprobación, ha derrumbado mitos y prejuicios y ha permitido migrar de dos monopolios estatales que han controlado por más de siete décadas toda la cadena productiva de los segmentos de hidrocarburos y electricidad, dando como resultado una mayor transparencia a todas las partes al saber que el precio de la gasolina en este mercado reconoce el costo del barril, el tipo de cambio, los costos de refinación, transportación, almacenamiento y los impuestos, afirmó el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas. Su  presidente nacional del IMEF, Adriana Berrocal González, señaló que en el sector eléctrico la reforma es también contundente pues, por ejemplo, ha permitido la participación de empresas privadas en actividades de generación, y ha abierto la posibilidad de que el Estado contrate a empresas privadas para actividades de transmisión y distribución que siguen siendo reservadas el este. La apertura total que se ha derivado mediante la reforma permitirá a los nuevos jugadores del sector privado y las nuevas empresas productivas del Estado competir libremente en toda la cadena de negocio del sector energético y, al mismo tiempo, contar con la rectoría del Estado para que esta apertura transcurra en un entorno de transparencia, eficiencia y competencia. Además, Berrocal González destacó que otra gran noticia que se ha dado a raíz de la reforma energética fue el primer farm-out o asociación entre Petróleos Mexicanos y la empresa australiana BHP Billiton. Precisó que en el terreno de hidrocarburos, la Ronda 1 en sus cuatro capítulos ha mostrado las etapas de crecimiento y maduración con resultados muy relevantes para la industria energética, y en su momento, para las finanzas públicas. No obstante, reconoció que los resultados no son inmediatos pero muestran que vienen inversiones muy relevantes que detonarán el sector nacional, dijo la dirigente de los ejecutivos de finanzas.
“Sabíamos que la implementación (de la reforma energética) tomaría su tiempo y sabemos que aún queda mucho por hacer”, añadió Berrocal González.