“Todos los países participantes deben permanecer vigilantes (…) y estar preparados para actuar cuando sea necesario”, manifestó el órgano interno del grupo de 23 naciones durante su sesión telemática mensual, en la que no hizo recomendaciones concretas hacia el futuro, como esperaban los mercados.En su declaración final, el Comité se congratuló del buen cumplimiento del recorte de producción vigente, que supuso la retirada del mercado de 9.7 millones de barriles diarios (mbd) de petróleo -cerca de 10% de la producción mundial de 2019- entre mayo y julio, reducción rebajada a 7.7 mbd desde el 1 de agosto. De acuerdo con lo pactado, aún está pendiente un tercer paso, que significa volver a moderar el recorte hasta 5.8 mbd a partir del 1 de enero de 2021, lo que supondría un aumento en 1.9 mbd. Según el JMMC, “el nivel de conformidad general de los países participantes de la OPEP y no miembros de la OPEP fue del 101%” el pasado mes. Así, la decisión sobre el nivel de producción del grupo en 2021 será adoptada en la conferencia ministerial entre el 30 de noviembre y el 1 de enero próximos. Para el viceprimer ministro ruso Alexander Novak, la OPEP+ ha contribuido “las acciones nos permitieron estabilizar el mercado en el momento más crítico. Y gracias a ello, el mercado se encuentra hoy en un estado estable”. El delegado ruso se mostró cautelosamente optimista al tildar de “factor positivo” el que “en todo el mundo hay ya más conocimiento de cómo afrontar mejor la pandemia”, aunque admitió que “la OPEP+ debe tener en cuenta todas las incertidumbres”. En ese sentido, en la nota final se lamenta sobre que “las medidas más estrictas de contención del Covid-19 en todos los continentes, incluidos los cierres totales, están repercutiendo en el repunte de la demanda de petróleo y los riesgos e incertidumbres subyacentes siguen siendo elevados”.
“Para 2021 se anticipa una recuperación en 6.26 mbd”, con lo que el consumo petrolero “seguirá por debajo de los niveles anteriores a la pandemia”, recordó por su parte el presidente de turno de la OPEP y ministro de Argelia, Abdelmadjid Attar. “El camino hacia la recuperación es aún largo”, advirtió, en línea con la visión del titular saudí, de que “el coronavirus puede aún alterar” las previsiones.El temor es que el mercado no pueda absorber los 1.9 mbd adicionales que en principio tiene previsto bombear la OPEP+ el próximo año, por lo que muchos analistas han vaticinado que el grupo tendrá que posponer la entrada en vigor de ese aumento. Eso sí, los ministros expresaron optimismo por el desarrollo de vacunas prometedoras, que han impulsado al alza a los “petroprecios” en los últimos días, claramente por encima de los 40 dólares/barril. Ese nivel sigue siendo, no obstante, muy inferior al que tenía el valor del “oro negro” a principios de año, cuando el barril de Brent llegó a los 70 dólares, y también de lo que necesitan los miembros de la OPEP+ para sanear sus presupuestos. En definitiva, el JMMC postergó para más adelante una recomendación concreta, mostrándose indeciso ante el juego actual de factores positivos y negativos.
“El Comité tomó nota de la fuerte demanda en Asia y de las noticias positivas de posibles vacunas. (…) Esa evolución se ha visto ensombrecida por el resurgimiento de los casos de Covid-19 en las principales economías”, alertó.
Te puede interesar: OPEP mantiene sus pronósticos para demanda de crudo (Con información de EFE) erHE Alexander Novak, Russian Deputy Prime Minister and JMMC Co-Chair, recognized the efforts undertaken by the DoC participants to restore oil market stability, underscoring that Russia “continues to be reliable partner”. pic.twitter.com/TAdW55qkMc
— OPEC (@OPECSecretariat) November 17, 2020