La organización ambiental, Greenpeace, advirtió que la política energética impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) “no es compatible con las metas nacionales e internacionales en la reducción de emisiones de efecto invernadero”.

Por lo anterior, durante una protesta que sus miembros llevaron a cabo este domingo, en manglares y un área de almacenamiento de Petróleos Mexicanos (Pemex) en Paraíso, Tabasco, se exigió al gobierno federal “un mayor compromiso ambiental”.

“Estamos exigiendo que México tome en serio los compromisos climáticos y establezca medidas efectivas para reducir las emisiones de gases de invernadero, pero, sobre todo, medidas para poder adaptarnos al cambio climático que ya nos está afectando y que afecta a millones de personas en este país “, manifestó Pablo Ramírez, especialista en energía y cambio climático de Greenpeace.

De acuerdo con la organización internacional sin fines de lucro, Tabasco es uno de los estados más vulnerables, que está “a merced de las malas tomas de decisiones políticas” de la actual administración.

“El desarrollo económico y el respeto a los derechos humanos pueden derivar de un modelo energético distinto, renovable, que sea justo para la gente y para el medio ambiente.

Te puede interesar: Preocupante dejar la transición energética en manos de CFE: Rosanety Barrios

“Desde Paraíso, Tabasco, estamos lanzando un fuerte llamado porque esta gente es altamente vulnerable a los efectos del cambio climático, donde se sigue fortaleciendo la industria fósil y se sigue reforzando el problema en lugar de salir de él”, dijo Aleira Lara, directora de campañas en Greenpeace.

En ese sentido, Greenpeace México hizo un llamado al gobierno de AMLO a participar en la cumbre climática (COP26) y a presentar propuestas eficientes, efectivas y urgentes, pero sin caer en la simulación de la protección del medio ambiente.

Además, exigió al mandatario mexicano “rectificar” su política energética porque que ve en la refinería Dos Bocas una “distracción que elude alternativas hacia una transición a fuentes renovables”.

Finalmente, la directiva lamentó que tanto el actual gobierno, como los anteriores, hayan abandonado en sus políticas públicas la lucha por la defensa del medio ambiente y el cambio climático, y manifestó que “esto no tiene plazo a mediano y largo alcance”, por lo que “¡Necesitamos actuar ya!”.

“El mensaje de Greenpeace en esta campaña es que el cambio climático ya está aquí. Necesitamos actuar y la COP26 es una cumbre en la que esperamos que los líderes del mundo lleguen con propuestas eficientes, efectivas y urgentes. No puede ser más una simulación de la protección del medio ambiente”, concluyó Lara.

(Con información de EFE)

er