La empresa japonesa Mitsui fue elegida por Petróleos Mexicanos (Pemex) como su socia para terminar de desarrollar y operar la planta coquizadora Miguel Hidalgo, ubicada en Tula, en el estado de Hidalgo, según dijeron varias fuentes a Reuters, quienes indicaron que actualmente “se está negociando un acuerdo definitivo”.
“Mitsui fue la elegida pero aún siguen las pláticas para llevar a un convenio final, es complejo”, dijo una fuente de Pemex que solicitó el anonimato y está informada sobre el proceso de búsqueda de socio para la coquizadora de la refinería.
Mientras tanto, otras fuentes señalaron que si todo marcha bien, “los socios -que discuten el porcentaje accionario en el proyecto entre otras cosas- sellarían un acuerdo hacia finales del primer trimestre”.
“Por eso aún no se ha hecho ningún anuncio”.
En 2017, Pemex inició un proceso de “invitación” para seleccionar a su asociado, el cual fue elegido en diciembre pasado, dos meses después de lo planeado. Te puede interesarEn octubre Pemex tendría socio para refinería de Tula Con respecto a esta elección, la empresa estatal declinó hacer comentarios, mientras que la oficina de Mitsui en Ciudad de México tampoco quiso hacer declaraciones. Sobre el proyecto, Pemex dijo anteriormente que ha desembolsado alrededor de mil 240 millones de dólares en el proyecto de la coquizadora de los 2 mil 600 millones que se requieren en total, según la cifra más reciente de inversión divulgada por la petrolera.
“El socio de Pemex tendrá que buscar su propio financiamiento”, agregó una de las fuentes.
Cabe mencionar que la refinería Miguel Hidalgo tiene una capacidad de procesar 315 mil barriles por día (bpd), pero en los primeros 11 meses de 2017 el promedio fue de 219 mil bpd. La empresa estatal ha dicho que la nueva coquizadora permitirá aumentar la producción de gasolinas, diésel y turbosina de la refinería en un 40% al aprovechar al máximo el combustóleo, un producto residual de baja demanda. La construcción de la planta comenzó a finales del 2014 y se espera que concluya en 2021 con el nuevo asociado. En abril de 2017, la compañía anunció la colocación del primer tambor de coquización, de seis, como parte de la última fase de reconfiguración de Tula y el director general de Pemex, en ese entonces José Antonio González Anaya, dijo que buscarían socios para completar la planta coquizadora. (Con información de Reuters) ERC