Parques eólicos registran pérdidas de 31 mdd tras sismo
Diariamente, los parques eólicos del Istmo de Tehuantepec tienen pérdidas de aproximadamente un millón 274 mil dólares.
Por Redacción
parque
La suspensión de las operaciones en 21 parques eólicos en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, por el sismo que se registró el pasado 7 de septiembre, ha provocado pérdidas de hasta 31 millones de dólares a inversionistas extranjeros.
Las réplicas del terremoto de 8.2 grados Richter no han permitido el reinicio de operaciones de las mil 186 turbinas generadoras de energía, debido a que Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) no ha concluido la evaluación de los daños.
El Cenace se encuentra revisando las subestaciones de cada uno de los parques que llevan ya 26 días sin operaciones y que diariamente tienen pérdidas de aproximadamente un millón 274 mil dólares.
Por cada hora de inactividad de las mil 186 turbinas de los aerogeneradores instaladas en el complejo eólico, se dejan de producir 948 megawats que no llegan al mercado.
Cenace prevé que en el transcurso de las siguientes dos semanas, se concluirá con la revisiones en todas las subestaciones eléctricas y, entonces, puedan reiniciar su operación.
En días pasados, Carlos Peralta Chávez, presidente de Desarrollo y Comunicación de Asociación Mexicana de Energía Eólica, indicó que no se reportaron caídas de aerogeneradores, pero sí hay pérdidas por tener los complejos parados.
Los parques eólicos se encuentran concentrados en los municipios de Juchitán de Zaragoza, Santo Domingo Ingenio, El Espinal, Asunción Ixtaltepec y Unión Hidalgo y están conectados entre sí, por lo que se debe verificar el funcionamiento de todas las turbinas de los aerogeneradores antes de reiniciar labores.
ERC