El gobierno federal pretende no excederse en la explotación de recursos no renovables, como el petróleo y el litio.

Andrés Manuel López Obrador (AMLO) comentó el miércoles que su gobierno ha decidido cuidar que no haya explotación excesiva de petróleo, uno de los recursos más importantes para la economía mexicana.

“Tomamos la decisión de no producir más allá de lo que necesitamos para el abasto de nuestro mercado interno; o sea, vamos a cuidar este recurso [petróleo] que no es renovable […] No vamos a sobreexplotar”, dijo el presidente durante su conferencia matutina.

Apuntó que, entre 2003 y 0204, se produjeron 3.4 millones de barriles diario. La cifra se encuentra a la mitad a la fecha.

“Vamos a extraer de petróleo va a ser la mitad aproximadamente de lo que se extrajo durante el sexenio de Fox”, añadió.

Al presidente agregó que “el caso del litio lo vamos también a revisar”.

El comentario del presidente choca con sus ambiciones para restaurar los niveles de producción de Petróleos Mexicanos (Pemex). La meta de la paraestatal es producir alrededor de 2.28 millones de barriles diarios para el cierre de sexenio (2024). Al cierre de enero de 2021, la cifra rondaba los 1.53 millones de barriles diarios.

Respecto al litio, AMLO apuntó que el gobierno está considerando una mayor participación en el mercado, que se perfila como uno de los más lucrativos a nivel global para los próximos años.

“Vamos a seguir revisando la importancia para nuestra economía de explotar este recurso natural”, dijo el presidente.

A pesar de esto, reiteró que no hay planes para entregar concesiones a empresas que busquen explotar el recursos mineros, alegando que se entregaron demasiadas en sexenios pasados.

El litio es utilizado para la manufactura de baterías recargables para teléfonos celulares, laptops, cámaras y otros aparatos. Sin embargo, también se están usando para coches eléctricos.

Te puede interesar: Las nuevas generaciones y el destino de la industria petrolera

cach