El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) defendió su iniciativa de reforma eléctrica indicando que busca fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), una empresa que es de todos los mexicanos y que ha sido perjudicada por compañías privadas, como Oxxo, que pagan menos por el servicio de luz que un hogar.

“Como no pagan por la transmisión y tienen subsidio, pues entonces empresas comerciales como Oxxo -para ser claros, porque todo esto es lo que vamos a dar a conocer- pagan menos por la luz que lo que paga un hogar de una clase popular o de una clase media”, señaló el mandatario.

Durante su conferencia matutina, indicó que todos los legisladores deben ser conscientes del daño que muchas empresas privadas están ocasionando al sector eléctrico, y les pidió que “se definan” respecto a su proyecto de reforma.

“No hay para dónde hacerse. Como decía Juan Álvarez: “esta ancheta es tan angosta que no hay ni para dónde hacerse”.

“¿Estás a favor de las empresas extranjeras que reciben subsidio y que nos pueden llevar a una crisis de apagones o de aumento en las tarifas, como está sucediendo en España? Allá están padeciendo de incrementos en el cobro de la luz y, con todo respeto, los gobernantes, como están al servicio de esas empresas, se quedan callados, no hacen nada, les tienen miedo, son empleados, como era antes aquí, los gobernantes no representaban al pueblo, sino a los grupos de intereses creados”, manifestó.

AMLO agregó que si los legisladores deciden apoyar a la Comisión Federal de Electricidad, “vamos a tener la garantía de que no va a faltar la energía eléctrica, que no van a haber apagones. Además, no va a aumentar el precio de la luz, que ese es el compromiso que he asumido”.

“Los legisladores van ahora a manifestar si están a favor del pueblo, del consumidor, del usuario, o están a favor de las empresas, de los grupos de intereses creados.

“No sólo es un asunto de partidos, porque puede haber un legislador del PAN honesto, lo puede haber y puede decir: ‘Yo soy representante del pueblo, no representante del PAN’, porque los legisladores no son representantes de los partidos, son representantes de los ciudadanos, son representantes del pueblo y no se pueden hacer llamar representantes populares cuando no lo son”, dijo.

De acuerdo con el mandatario, por ahora van a esperar la discusión de la iniciativa de reforma eléctrica en la Cámara de Diputados, ello, deseando que “prevalezca siempre el interés general” y siendo “respetuosos de todos”.

Te puede interesar: Diputados turnan a comisiones la iniciativa de reforma eléctrica de AMLO

“Nada más que cada quien asuma su responsabilidad, porque antes votaban en contra de los intereses de la gente y ni siquiera el pueblo sabía, todo se quedaba en el anonimato.

“Todavía tenemos que hacer mucha labor, porque hay gente que ni siquiera sabe cómo se llama su diputado o su senador, menos sabe cómo se llama el juez en su distrito o el nombre de los 11 ministros de la Suprema Corte, ahí se los dejo de tarea: tenemos que saber quiénes nos representan y quiénes son los que toman las decisiones”, concluyó AMLO.

er