Hasta ahora, se ha anunciado el desarrollo de 62 proyectos para el almacenamiento de combustibles en 22 entidades del país, que significarían incrementar más de una y media veces la capacidad actual de las terminales, señaló Pedro Joaquín Coldwell, titular de la Secretaría de Energía (Sener). El secretario de Energía comentó que la apertura de la industria de petrolíferos gradualmente ha ido empoderando a los consumidores con una diversidad de opciones de precios, calidades, servicio y rendimientos de las gasolinas y el diésel.
“Hemos pasado de contar con una sola marca de gasolineras en México a ya más de 50 distribuidas en distintos puntos del territorio nacional”, señaló el secretario federal durante su participación en el Foro sobre la Estrategia Energética de México, organizada por la revista Petroleum Economist.
También te puede interesar: IEnova firma contrato con Chevron para almacenamiento de combustibles En lo que respecta a infraestructura para el transporte de gas natural, Coldwell mencionó que esta administración espera cerrar con más de 18 mil 800 kilómetros de gasoductos, que alimentarán las centrales eléctricas y los procesos productivos del país de un combustible más amigable con el medio ambiente, más eficiente y a precios competitivos. Asimismo, dijo que se puso en marcha la política pública en materia de Almacenamiento de Gas Natural, que establece inventarios estratégicos para reservar un mínimo de 10 millones de pies cúbicos de esta molécula. Por otro lado, señaló que con la conclusión de 9 licitaciones petroleras en tan solo cuatro años de implementación de la reforma energética, se han adjudicado más de 107 contratos para la exploración y extracción de hidrocarburos, que a lo largo de su periodo de vida y en caso de éxito geológico, se estima podrían detonar más de 900 mil empleos e inversiones por cerca de 161 mil millones de dólares. LP